Determinación de metabolitos secundarios, actividad antioxidante in vitro, formulación y elaboración de una crema dermocosmética a partir del extracto hidroalcohólico de Minthostachys mollis (“muña”)

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue reconocer algunos tipos de metabolitos secundarios en el extracto hidroalcohólico de hojas de Minthostachys mollis (muña) mediante técnicas espectrofotométricas y preparar una forma dermocosmética (crema) determinando su capacidad antioxidante en ambos casos. La muestra v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Pérez, Carlos Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muña (Planta) - Uso terapéutico
Extractos de plantas - Análisis
Cosméticos - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue reconocer algunos tipos de metabolitos secundarios en el extracto hidroalcohólico de hojas de Minthostachys mollis (muña) mediante técnicas espectrofotométricas y preparar una forma dermocosmética (crema) determinando su capacidad antioxidante en ambos casos. La muestra vegetal fue colectada en el caserío de Huamanguilla (3276 msnm), Huanta, Ayacucho. El extracto se preparó con hojas pulverizadas de Minthostachys mollis (muña), mediante maceración hidroalcohólica, se realizó la marcha de solubilidad con solventes de diferente polaridad, también la marcha fitoquimica, luego se separaron algunos metabolitos secundarios por cromatografía en capa fina obteniéndose 12 fracciones las que fueron leídas al espectrofotómetro UV-vis.Mediante espectroscopia UV visible, se propone la estructura química de cinco flavonas y una flavanona. En el extracto hidroalcohólico se encontró buena capacidad antioxidante mediante los métodos DPPH y ABTS. Por el método DPPH el valor de la capacidad antioxidante del extracto de muña equivalente a Trolox (CAEET) fue 13,071 mg muestra/mg Trolox y el valor de la capacidad antioxidante del extracto de muña equivalente a Vitamina C (CAEEVC) fue 13,046 mg muestra /mg Vitamina C, respectivamente. Por el método ABTS el valor de la capacidad antioxidante del extracto de muña equivalente a Trolox (CAEET) fue 2,186 mg muestra/mg Trolox y el valor de la capacidad antioxidante del extracto de muña equivalente a Vitamina C (CAEEVC) fue 2,449 mg muestra /mg Vitamina C, respectivamente. La capacidad antioxidante equivalente a Trolox TEAC de las pre-formulaciones dermocosméticas (PF1, PF2, PF3 y PF4) fueron 3315,000; 1506,500; 827,769 y 743.406 mg /g muestra respectivamente (p < 0.05). Siendo PF4 al 1% la que presentó mayor actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).