El rol del pensamiento cristiano en la formación de la idea de subjetividad

Descripción del Articulo

Introducción: El propósito central de investigación es probar que la génesis de la idea de subjetividad está en el pensamiento cristiano. El motivo principal es el esclarecimiento de las ideas fundacionales de los conceptos de persona y autoconciencia en la modernidad filosófica. El marco conceptual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Roldán, Manuel Rodimiro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cristianismo - Filosofía
Subjetividad
Pensamiento religioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: El propósito central de investigación es probar que la génesis de la idea de subjetividad está en el pensamiento cristiano. El motivo principal es el esclarecimiento de las ideas fundacionales de los conceptos de persona y autoconciencia en la modernidad filosófica. El marco conceptual es el pensamiento occidental cuyas ideas definen un legado teórico que tiene como fondo, al decir de Gilson, «la cultura griega, heredada por los romanos, decantada por los Padres de la Iglesia con las doctrinas religiosas del cristianismo, y progresivamente enriquecida por el incontable número de artistas, escritores, científicos y filósofos desde el comienzo de la Edad Media hasta el primer tercio del siglo XIX» (...) Hipótesis: La hipótesis de investigación es que el giro hacia la subjetividad definido en la filosofía moderna se originó en el cristianismo y fue planteado como problema en el pensamiento cristiano de san Agustín. Método: La demostración de la hipótesis se guía por el «principio metodológico de no emprender nada sin rendir cuentas de la historia que se esconde detrás de los conceptos», de Hans-Georg Gadamer. Para ello, el trabajo comprenderá tres capítulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).