Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El contacto precoz piel a piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto ha sido por siglos una práctica usual en distintas culturas como forma natural e instintiva de protección al neonato. Objetivo: Describir la calidad del contacto precoz piel a piel entre la mad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contacto precoz piel a piel Madre - Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_d82da88ce7a97d39b11f78981fa3dca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4750 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
title |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
spellingShingle |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 Guzmán Vela, Fiorella Paola Contacto precoz piel a piel Madre - Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
title_full |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
title_fullStr |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
title_full_unstemmed |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
title_sort |
Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015 |
author |
Guzmán Vela, Fiorella Paola |
author_facet |
Guzmán Vela, Fiorella Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavaleta Luján, Jenny Elenisse |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Vela, Fiorella Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contacto precoz piel a piel Madre - Recién nacido |
topic |
Contacto precoz piel a piel Madre - Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Introducción: El contacto precoz piel a piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto ha sido por siglos una práctica usual en distintas culturas como forma natural e instintiva de protección al neonato. Objetivo: Describir la calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se estudió a 100 diadas madre-hijo en el servicio de Centro Obstétrico del INMP - 2015. Intervenciones: Se realizó muestreo no probabilístico por juicio, considerando los criterios establecidos en el estudio. Para medir las variables de estudio se utilizó como instrumentos un cuestionario que fue recolectado mediante la técnica de la encuesta. Para relacionar variables cualitativas se utilizó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: En la calidad del contacto precoz piel a piel se observó que el 100,0% presentaron una calidad adecuada en la inmediatez del contacto piel a piel, lo mismo para la forma de entrega del recién nacido y para la presentación del pecho materno desnudo. Sin embargo el 96,0% de las pacientes presentaron una calidad no adecuada del tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno. Respecto al tiempo de inicio de la lactancia, el 70,0% de los recién nacido fueron amamantados entre la 1era y 2da hora de vida, un 20,0% inició su lactancia después de 2 horas de su nacimiento. La atención de la madre fue uno de los motivos más frecuentes para terminar el contacto piel a piel (53,0%), seguido de la toma de la huella pelmatoscópica en cuna (34,0%). Conclusiones: La calidad del contacto precoz piel a piel entre las madres y sus recién nacidos a término vigorosos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal fue de calidad no adecuada, debido a que el tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno fue menor de 15 minutos en el 96% de las pacientes. Palabras claves: calidad, contacto precoz piel a piel, recién nacidos a término. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-25T16:17:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-25T16:17:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4750 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4750 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c91093-73ad-40d6-9063-a1cc17139eed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4e830bb-f9ec-44f2-b582-a3167f61b723/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/329231b8-7570-47d5-9cfe-105cca9b2fd4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bbd5386-ea3c-4360-bb14-16dea802e020/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22f1ef9cc74ab3b735c5c5df71edd9ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a3dce2d11cf3d32d27afa703beb9f59d 935bd989f285db283201594a3cc63f7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550928322232320 |
spelling |
Zavaleta Luján, Jenny ElenisseGuzmán Vela, Fiorella Paola2016-05-25T16:17:06Z2016-05-25T16:17:06Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4750Introducción: El contacto precoz piel a piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto ha sido por siglos una práctica usual en distintas culturas como forma natural e instintiva de protección al neonato. Objetivo: Describir la calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se estudió a 100 diadas madre-hijo en el servicio de Centro Obstétrico del INMP - 2015. Intervenciones: Se realizó muestreo no probabilístico por juicio, considerando los criterios establecidos en el estudio. Para medir las variables de estudio se utilizó como instrumentos un cuestionario que fue recolectado mediante la técnica de la encuesta. Para relacionar variables cualitativas se utilizó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: En la calidad del contacto precoz piel a piel se observó que el 100,0% presentaron una calidad adecuada en la inmediatez del contacto piel a piel, lo mismo para la forma de entrega del recién nacido y para la presentación del pecho materno desnudo. Sin embargo el 96,0% de las pacientes presentaron una calidad no adecuada del tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno. Respecto al tiempo de inicio de la lactancia, el 70,0% de los recién nacido fueron amamantados entre la 1era y 2da hora de vida, un 20,0% inició su lactancia después de 2 horas de su nacimiento. La atención de la madre fue uno de los motivos más frecuentes para terminar el contacto piel a piel (53,0%), seguido de la toma de la huella pelmatoscópica en cuna (34,0%). Conclusiones: La calidad del contacto precoz piel a piel entre las madres y sus recién nacidos a término vigorosos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal fue de calidad no adecuada, debido a que el tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno fue menor de 15 minutos en el 96% de las pacientes. Palabras claves: calidad, contacto precoz piel a piel, recién nacidos a término.--- Introduction: The early skin-to-skin contact of newborn with her mother after childbirth has been for centuries a common practice in different cultures as a natural and instinctive form of protection to the newborn. Objective: To describe the quality of early skin to skin contact between the mother and her vigorous full-term newborn treated at the Instituto Nacional Materno Perinatal in the month of May 2015. Design: Observational, descriptive, prospective, cross-sectional study. Location: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participants: It was studied 100 mother-child dyads treated at the Obstetric Center of INMP - 2015. Interventions: It was performed non-probability sampling by trial, considering the criteria established in the study. To measure the study variables were used as instruments a questionnaire that was collected by the survey technique. To relate qualitative variables were used the test chi square with a significance of 5%. Results: About the quality of early skin to skin contact was noted that 100.0% presented adequate quality in the immediacy of skin to skin contact, the same for the form of delivery of the newborn and the mother’s breast naked presentation. However, 96.0% of patients had an inadequate quality of the permanence time of the newborn in the breast. Regarding the time of initiation of breastfeeding, 70.0% of newborns were breastfed between 1st and 2nd hour of life, 20.0% began breastfeeding after 2 hours of birth. The attention of the mother was one of the most frequent reasons to end the skin to skin contact (53.0%), followed by the taking of the footprint impressions in crib (34.0%). Conclusions: The quality of early skin to skin contact between mothers and their vigorous full-term newborns treated at the Instituto Nacional Materno Perinatal was not adequate, because the time spent in the maternal breast was less than 15 minutes in 96% of patients. Keywords: quality, early skin to skin contact, full-term newborn.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMContacto precoz piel a pielMadre - Recién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia09327337https://orcid.org/0000-0003-2418-0408https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuzmán_vf.pdfGuzmán_vf.pdfapplication/pdf923659https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c91093-73ad-40d6-9063-a1cc17139eed/download22f1ef9cc74ab3b735c5c5df71edd9eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4e830bb-f9ec-44f2-b582-a3167f61b723/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuzmán_vf.pdf.txtGuzmán_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain103108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/329231b8-7570-47d5-9cfe-105cca9b2fd4/downloada3dce2d11cf3d32d27afa703beb9f59dMD53THUMBNAILGuzmán_vf.pdf.jpgGuzmán_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bbd5386-ea3c-4360-bb14-16dea802e020/download935bd989f285db283201594a3cc63f7eMD5420.500.12672/4750oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47502021-09-25 17:08:36.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).