Exportación Completada — 

Calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El contacto precoz piel a piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto ha sido por siglos una práctica usual en distintas culturas como forma natural e instintiva de protección al neonato. Objetivo: Describir la calidad del contacto precoz piel a piel entre la mad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Vela, Fiorella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto precoz piel a piel
Madre - Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: El contacto precoz piel a piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto ha sido por siglos una práctica usual en distintas culturas como forma natural e instintiva de protección al neonato. Objetivo: Describir la calidad del contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido a término vigoroso atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del año 2015. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se estudió a 100 diadas madre-hijo en el servicio de Centro Obstétrico del INMP - 2015. Intervenciones: Se realizó muestreo no probabilístico por juicio, considerando los criterios establecidos en el estudio. Para medir las variables de estudio se utilizó como instrumentos un cuestionario que fue recolectado mediante la técnica de la encuesta. Para relacionar variables cualitativas se utilizó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: En la calidad del contacto precoz piel a piel se observó que el 100,0% presentaron una calidad adecuada en la inmediatez del contacto piel a piel, lo mismo para la forma de entrega del recién nacido y para la presentación del pecho materno desnudo. Sin embargo el 96,0% de las pacientes presentaron una calidad no adecuada del tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno. Respecto al tiempo de inicio de la lactancia, el 70,0% de los recién nacido fueron amamantados entre la 1era y 2da hora de vida, un 20,0% inició su lactancia después de 2 horas de su nacimiento. La atención de la madre fue uno de los motivos más frecuentes para terminar el contacto piel a piel (53,0%), seguido de la toma de la huella pelmatoscópica en cuna (34,0%). Conclusiones: La calidad del contacto precoz piel a piel entre las madres y sus recién nacidos a término vigorosos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal fue de calidad no adecuada, debido a que el tiempo de permanencia del recién nacido en el pecho materno fue menor de 15 minutos en el 96% de las pacientes. Palabras claves: calidad, contacto precoz piel a piel, recién nacidos a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).