La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Estudio multivariado cuyo objetivo es conocer si la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son factores predictivos del rendimiento académico. Fueron evaluados 236 estudiantes de cuatro facultades de una universidad pública de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Estrategias d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico - Aspectos psicológicos Aprendizaje, Psicología del Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UNMS_d81fbedd231e4ced8ce566851d7d3902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/615 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
López Munguía, Olimpia2013-08-20T20:45:11Z2013-08-20T20:45:11Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/615Estudio multivariado cuyo objetivo es conocer si la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son factores predictivos del rendimiento académico. Fueron evaluados 236 estudiantes de cuatro facultades de una universidad pública de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn. Se recopilaron las notas de los diferentes cursos (promedio ponderado) al final del año lectivo 2005. Los estudiantes presentan una Inteligencia emocional promedio; existen diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, aunque en función a las facultades, sólo en dos sub-escalas presentan diferencias. Respecto a las Estrategias de Aprendizaje, se encontró que la más utilizada por los estudiantes en un 69% es la Estrategia de Codificación, existiendo diferencias altamente significativas en las 4 estrategias de aprendizaje según sexo favoreciendo a las mujeres, ocurriendo lo mismo con la variable rendimiento académico. El modelo final predictivo quedó constituido por 5 componentes de la inteligencia emocional (Intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, y estado de ánimo en general). Y la estrategia de Codificación, con un 16% de explicación de la variación total del rendimiento académico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInteligencia emocionalRendimiento académico - Aspectos psicológicosAprendizaje, Psicología delEstudiantes universitarios - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLopez_mo.pdfapplication/pdf324039https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9e5ebd-bce3-4459-b462-1efc60c1347a/downloadbd2b61a088f2ea44bf265348c42d048eMD51TEXTLopez_mo.pdf.txtLopez_mo.pdf.txtExtracted texttext/plain185056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9debf485-0dfc-4721-b3af-23e27d2f1df5/download6eb3e5e0eb2b0b5b12a8707291dfe3eaMD52THUMBNAILLopez_mo.pdf.jpgLopez_mo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11623https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecf0ee68-9393-4ddf-a945-509a079c40cd/downloadf0adf1b74c0b5ee188d5b38f6e9d4a08MD5320.500.12672/615oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6152021-09-25 12:19:46.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios López Munguía, Olimpia Inteligencia emocional Rendimiento académico - Aspectos psicológicos Aprendizaje, Psicología del Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_sort |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios |
author |
López Munguía, Olimpia |
author_facet |
López Munguía, Olimpia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Munguía, Olimpia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Rendimiento académico - Aspectos psicológicos Aprendizaje, Psicología del Estudiantes universitarios - Psicología |
topic |
Inteligencia emocional Rendimiento académico - Aspectos psicológicos Aprendizaje, Psicología del Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Estudio multivariado cuyo objetivo es conocer si la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son factores predictivos del rendimiento académico. Fueron evaluados 236 estudiantes de cuatro facultades de una universidad pública de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn. Se recopilaron las notas de los diferentes cursos (promedio ponderado) al final del año lectivo 2005. Los estudiantes presentan una Inteligencia emocional promedio; existen diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, aunque en función a las facultades, sólo en dos sub-escalas presentan diferencias. Respecto a las Estrategias de Aprendizaje, se encontró que la más utilizada por los estudiantes en un 69% es la Estrategia de Codificación, existiendo diferencias altamente significativas en las 4 estrategias de aprendizaje según sexo favoreciendo a las mujeres, ocurriendo lo mismo con la variable rendimiento académico. El modelo final predictivo quedó constituido por 5 componentes de la inteligencia emocional (Intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, y estado de ánimo en general). Y la estrategia de Codificación, con un 16% de explicación de la variación total del rendimiento académico. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/615 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/615 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9e5ebd-bce3-4459-b462-1efc60c1347a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9debf485-0dfc-4721-b3af-23e27d2f1df5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecf0ee68-9393-4ddf-a945-509a079c40cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd2b61a088f2ea44bf265348c42d048e 6eb3e5e0eb2b0b5b12a8707291dfe3ea f0adf1b74c0b5ee188d5b38f6e9d4a08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551230733647872 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).