Evaluación de riesgo toxicológico al arsénico por consumo de arroz pulido expendido en el mercado productores de Santa Anita – Lima, Perú 2020

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el riesgo toxicológico al arsénico por consumo de arroz pulido expendido en el Mercado Productores de Santa Anita – Lima, Perú haciendo uso de las metodologías “Espectrometría de Absorción Atómica - Generación de Hidruros” (EAA-GH) y la “Metología para la eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allende Quispe, Víctor Manuel, Vidarte Espino, Neei Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Arsénico - Toxicología
Riesgos de salud - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo evaluar el riesgo toxicológico al arsénico por consumo de arroz pulido expendido en el Mercado Productores de Santa Anita – Lima, Perú haciendo uso de las metodologías “Espectrometría de Absorción Atómica - Generación de Hidruros” (EAA-GH) y la “Metología para la evaluación de riesgos toxicológicos” establecido por la FAO/OMS. Obteniéndose los siguientes resultados: La concentración de arsénico en arroz pulido expendido asciende al valor promedio de “0,195 mg/Kg” (con un intervalo de confianza del 95%) que se encuentra por debajo del valor establecido por el Codex Alimentarius dentro del límite permisible (criterio de aceptación: ≤ 0,2 mg/Kg); el “Cociente de Peligro” (IP) asciende en mujeres y varones a 1,1351 y 1,10107 respectivamente los cuales superan el valor de 1 establecido indicando un “incremento en los niveles de riesgo y la probabilidad de que se presenten efectos adversos”; los valores del “Riesgo Incremental de Cáncer” en mujeres y varones fueron de 5,11x10-5 y 4,55x10-5 respectivamente los cuales al estar dentro del intervalo de 10-6 y 10-4 conllevan a “desarrollar cualquier tipo de cáncer por exposición prolongada”, el “Margen de Exposición” al Arsénico por consumo de arroz pulido, ascienden en mujeres y varones a 2,3493 y 2,6384 respectivamente superando el valor de 1 indicando una menor probabilidad de que se genere algún efecto adverso en la población. De los valores encontrados anteriormente en las muestras de arroz pulido expendido en el Mercado Productores Santa Anita – Lima, Perú se concluye que el valor promedio de la concentración de Arsénico en arroz pulido expendido se encuentra dentro de los parámetro establecidos por el “Codex Alimentarius” y el valor del “Margen de Exposición” indica una menor probabilidad de que se presente un efecto adverso en la población; sin embargo, los resultados obtenidos del “Cociente de Peligro” (>1) y del “Riesgo Incremental” de cáncer conllevan a generar una preocupación de que el individuo pueda presentar algún efecto adverso así como de desarrollar algún tipo de cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).