Caracterisitcas clínicas y complicaciones post colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes con colangitis aguda atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, enero 2022-diciembre 2024

Descripción del Articulo

Determina las características clínicas y complicaciones post colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes con colangitis aguda atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, enero 2022- diciembre 2024. La colangitis aguda representa una afección biliar que conlleva un aumento si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susanibar Peña, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Determina las características clínicas y complicaciones post colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes con colangitis aguda atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, enero 2022- diciembre 2024. La colangitis aguda representa una afección biliar que conlleva un aumento significativo en las tasas de ingreso a unidades de cuidados intensivos, principalmente debido al elevado riesgo asociado de shock séptico y sepsis intrabdominal. En la actualidad, la colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) se considera el enfoque terapéutico principal para pacientes diagnosticados con colangitis aguda. Inicialmente, este procedimiento, que combina endoscopia y fluoroscopia, se empleaba principalmente con fines diagnósticos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, ha experimentado una evolución que lo ha transformado en un método terapéutico valioso. A pesar de ser la opción de tratamiento preferida, la CPRE no está exenta de posibles complicaciones. La literatura señala que después de este procedimiento, pueden surgir complicaciones como sangrado, que varía de moderado a severo, perforaciones, episodios de pancreatitis que requieren readmisión hospitalaria, e infecciones que, en situaciones más críticas, pueden desencadenar cuadros de shock séptico. Sin embargo, la información nacional sobre el tema es escasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).