Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Aragaki Madrid, Alfredo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes (Mujeres) - Conducta suicida - Perú - Lima (Lima)
Adolescentes (Mujeres) - Perú - Lima (Lima) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNMS_d74069db6512eafd5dcb7d072960b96a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14872
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
title Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
spellingShingle Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
Aragaki Madrid, Alfredo José
Adolescentes (Mujeres) - Conducta suicida - Perú - Lima (Lima)
Adolescentes (Mujeres) - Perú - Lima (Lima) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
title_full Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
title_fullStr Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
title_sort Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima
author Aragaki Madrid, Alfredo José
author_facet Aragaki Madrid, Alfredo José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragaki Madrid, Alfredo José
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes (Mujeres) - Conducta suicida - Perú - Lima (Lima)
Adolescentes (Mujeres) - Perú - Lima (Lima) - Condiciones sociales
topic Adolescentes (Mujeres) - Conducta suicida - Perú - Lima (Lima)
Adolescentes (Mujeres) - Perú - Lima (Lima) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-30T21:30:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-30T21:30:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aragaki A. Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14872
identifier_str_mv Aragaki A. Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14872
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7749b9bb-8872-4712-9313-d63ef4e72974/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ce52344-0f4e-4f39-b09e-dfc8c3080ad7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7a892cd-e625-494d-bd19-02e0c5912d8a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f1b49c5-49ce-4fac-a5f6-24d8a777ee27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d93fecd71123182e9d22519196229518
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7343f4319b7bc610877d7ea8df96e1cf
4289e559e70a5e956c7def858d925550
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716095444877312
spelling Aragaki Madrid, Alfredo José2020-09-30T21:30:09Z2020-09-30T21:30:09Z2007Aragaki A. Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Lima [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14872El documento digital no refiere asesorDetermina los factores psicosociales asociados al intento suicida en estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de un colegio estatal de mujeres de la ciudad de Lima. Específicamente se buscó conocer la magnitud del intento de suicidio, conocer el grado de relación que guarda el intento suicida con variables de naturaleza psico-social, e identificar a través de un modelo de regresión logística factores psico-sociales asociados al intento de suicidio. La investigación fue descriptiva y correlacional, porque describe el fenómeno, especificando su magnitud y características principales, y porque mide el grado de relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. El diseño es de corte transversal, y empleó la encuesta grupal ya autoaplicada, como técnica para el recojo de la información. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario de preguntas denominado Cuestionario de factores psico-sociales e intento de suicidio” y la Escala de ractores de riesgo suicida. El universo considerado corresponde a la población adolescente de 3ro a 5to de secundaria de un centro educativo estatal de mujeres, modalidad secundaria menores. Para la selección de la muestra se aplicó un muestreo bietápico con selección aleatoria. Las unidades primarias de muestreo (UPM) fueron las aulas, mientras que las unidades secundarias de muestreo los alumnos (USM). Se consideró la muestra de 564 alumnas, asumiendo una variabilidad máxima (p=0.5), los resultados totales tendrán como máximo un margen de error de 3%, con un nivel de confianza del 95% y un 10% para hacer frente a imprevistos como la ausencia de respuesta o errores de registro. Lo que hace un total de 564 alumnas a encuestar. El rendimiento de la muestra es óptimo, se alcanzó un rendimiento del 99% sobre la muestra estimada que consideraba un adicional de 10% por pérdidas. El análisis de datos, se procesó mediante el programa SPSS V 14, se generaron frecuencias simples y tablas. Posteriormente se utilizaron estadísticos para análisis bivariado (chi cuadrado) y análisis multivariado (odds ratio e intervalos de confianza). Los resultados muestran que el 41.3% pensó en algún momento quitarse la vida, mientras que 22% de las adolescentes encuestadas han intentado alguna vez quitarse la vida, sin lograrlo. En el último año, intentó suicidarse el 12% de las adolescentes, de estas, la mitad (6%) lo ha realizado en el último mes. La edad de las adolescentes que reportaron intento de suicidio, se concentra entre los 14 y 16 años, después de los 16 años el intento de suicidio disminuye drásticamente. La forma en la que intentaron quitarse la vida las adolescentes, es principalmente a través de “cortarse la vena” (33.3%), seguido por la ingesta de sobredosis de pastillas (25.2%) y ahorcamiento (18.9%). Respecto a las razones expresadas para el intento de suicido, figura mayoritariamente los problemas familiares, el 82% de las adolescentes que tuvieron intentos de suicidio manifestaron haberlo hecho por haber presentado este tipo de problemática. Una segunda razón para el intento de suicidio es el “sentir que no vale” (11%). Por otro lado, existen diferentes factores psicosociales relacionados con el intento de suicidio, sin embargo solo tres de ellos tienen un valor predictivo, la auto percepción positiva, depresión y conducta suicida. Así, aquellas adolescentes que tienen auto percepción positiva, tienen más probabilidades de sentirse protegidas del intento de suicidio, que aquellas con auto percepción negativa. Otro factor asociado al intento de suicidio en este grupo de adolescentes es la depresión, las adolescentes que obtienen puntajes más altos en la subescala de depresión, tiene dos veces más posibilidades de haber tenido intentos de suicidio. Asimismo las adolescentes que obtienen puntajes más altos en la subescala conducta suicida, tiene siete veces más posibilidades de haber tenido intentos de suicidio que las adolescentes con puntajes menores.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdolescentes (Mujeres) - Conducta suicida - Perú - Lima (Lima)Adolescentes (Mujeres) - Perú - Lima (Lima) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores psicosociales asociados al intento suicida en adolescentes mujeres de un colegio estatal de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadPsiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAragaki_ma.pdfAragaki_ma.pdfapplication/pdf1043194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7749b9bb-8872-4712-9313-d63ef4e72974/downloadd93fecd71123182e9d22519196229518MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ce52344-0f4e-4f39-b09e-dfc8c3080ad7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAragaki_ma.pdf.txtAragaki_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7a892cd-e625-494d-bd19-02e0c5912d8a/download7343f4319b7bc610877d7ea8df96e1cfMD55THUMBNAILAragaki_ma.pdf.jpgAragaki_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14535https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f1b49c5-49ce-4fac-a5f6-24d8a777ee27/download4289e559e70a5e956c7def858d925550MD5620.500.12672/14872oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/148722024-08-16 00:44:38.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).