Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes con Conducta Suicida en el Servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
La conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas forman parte de los problemas con mayor impacto en la salud pública mundial. El suicidio es considerado la segunda causa de muerte en personas entre los 15 – 29 años y la proporción de consumo de sustancias psicoactivas en ellos es cada vez...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Trastornos por uso de sustancias Suicidio Ideación suicida Conducta suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas forman parte de los problemas con mayor impacto en la salud pública mundial. El suicidio es considerado la segunda causa de muerte en personas entre los 15 – 29 años y la proporción de consumo de sustancias psicoactivas en ellos es cada vez más alta, informándose en diversos estudios que las personas con dependencia de sustancias e historia de depresión tienen un mayor riesgo de cometer tentativas suicidas. En nuestro país, la bibliografía acerca de la asociación entre el consumo de SPA y la conducta suicida es muy escasa, es por ello que el presente estudio se propuso estimar cuál es su asociación ya que se considera necesaria la intervención en esta problemática desde la familia, la escuela y entidades de salud mental. Objetivos: Describir las características del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes con conducta suicida en el Servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizan. Materiales y métodos: El diseño de investigación del presente estudio es de tipo observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se trabajará con una muestra 101 jóvenes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizan. La información del paciente se obtendrá a través de una ficha de recolección de datos que será llenado con la revisión de las historias clínicas y se recopilarán en una base de datos en el programa Excel 2019. Para el análisis de las variables de estudio se realizará un análisis bivariado mediante las fórmulas de asociación chi – cuadrado y Odds Ratio. Se empleará un intervalo de confianza (IC) al 95% y un valor p <0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).