Motivación en la práctica de la recreación y su relación con la gestión educativa, según la percepción de los estudiantes del X semestre académico - Facultad de Educación – UNMSM - Lima 2015

Descripción del Articulo

Establece la relación entre la motivación en la práctica de la recreación y la gestión educativa según la percepción de los estudiantes del X semestre académico de la Facultad de Educación de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Ricce, Oscar Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades recreativas
Estudiantes universitarios - Formación de
Universidades y escuelas superiores - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establece la relación entre la motivación en la práctica de la recreación y la gestión educativa según la percepción de los estudiantes del X semestre académico de la Facultad de Educación de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, exposfacto y de diseño correlacional. La variable motivación en la práctica de la recreación se correlaciona moderadamente con la gestión educativa en la Facultad de Educación. Se observa escaso interés de la gestión institucional en proporcionar los elementos necesarios para la práctica de la recreación con fines terapéuticos y educativos en los futuros profesionales que egresan. La gestión administrativa guarda una correlación moderada, referente a la variable motivación en la práctica de la recreación, lo que repercute en el aprovechamiento del talento humano y de los recursos financieros. La gestión pedagógica se correlaciona muy débilmente, ya que no existen asignaturas en el plan de estudios que optimicen la formación integral de los estudiantes, para luego ejercer la docencia competitivamente y elevar la calidad educativa. Asimismo, la gestión de la proyección social en la Facultad de Educación se correlaciona en forma débil con la práctica de la recreación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).