Cambios en el espesor corneal después de la impregnación de riboflavina hipoosmolar sin dextran en pacientes con queratocono progresivo sometidos a crosslinking transepitelial en el Instituto de Ojos Oftalmosalud en el 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar los cambios en el espesor corneal después de la impregnación de riboflavina hipoosmolar sin dextran en pacientes con queratocono progresivo sometidos a crosslinking transepitelial en el Instituto de Ojos Oftalmosalud. Estudio observacional, an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocce Falla, Karina Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reticulación Corneal
Segmento Anterior del Ojo
Queratocono
Paquimetría Corneal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar los cambios en el espesor corneal después de la impregnación de riboflavina hipoosmolar sin dextran en pacientes con queratocono progresivo sometidos a crosslinking transepitelial en el Instituto de Ojos Oftalmosalud. Estudio observacional, analítico, longitudinal, restrospectivo. La población de estudio estará compuesta por pacientes con diagnóstico de queratocono progresivo que hayan sido tratados con crosslinking transepitelial en el Instituto de Ojos Oftalmosalud. El tamaño muestral necesario para detectar un efecto significativo con un nivel de significancia de α = 0.05 y un poder estadístico de 0.8 será de al menos 34 ojos, calculado según la unidad de análisis. Las variables por evaluar incluirán el espesor corneal central, la media del espesor epitelial y la media del espesor estromal antes y después de la impregnación con riboflavina hipoosmolar. Los datos serán obtenidos mediante tomografía de segmento anterior (Anterion AS-OCT). Los datos serán recolectados de la historia clínica a la ficha de recolección de datos. Luego, estos serán exportados a una hoja de Excel 2010, para su posterior análisis estadístico al software estadístico R. Se realizará un análisis descriptivo de las variables de estudio (media y desviación estándar). Luego se hará un análisis bivariado para estimar el valor de significancia (p < 0,05) en el cambio del espesor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).