Comparación del cross-linking transepitelial (epi-on) vs. Cross-linking epi-off acelerado en población adulta peruana con queratocono en la clínica Oftalmosalud entre los años 2021 y 2022

Descripción del Articulo

Determina las diferencias y similitudes del cross-linking epi-on (transepitelial) vs. cross-linking epi- off acelerado en población adulta peruana con queratocono en cuanto a resultados a parámetros visuales, topográficos y paquimetricos entre Julio de 2021 a Julio de 2022. El queratocono es un deso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Pozo Muñoz, Julio Andree
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queratocono
Cirugía corneal con láser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
Descripción
Sumario:Determina las diferencias y similitudes del cross-linking epi-on (transepitelial) vs. cross-linking epi- off acelerado en población adulta peruana con queratocono en cuanto a resultados a parámetros visuales, topográficos y paquimetricos entre Julio de 2021 a Julio de 2022. El queratocono es un desorden ectasico muy común en donde la córnea central o paracentral sufre un adelgazamiento y protrusión progresivo, perdiendo esta su característica propia, adquiriendo una forma parecida a un cono. Generalmente este afecta ambos ojos, con un impacto desigual, aunque se han descrito casos unilaterales. La predisposición genética (prevalencia 3,34% en familiares de 1er grado) y los factores de riesgo ambientales como el rascado ocular, la inflamación, la atopia, el uso de lentes de contacto rígidos y el estrés oxidativo juegan un papel en la aparición y evolución no favorable del queratocono (1,2) Esta condición es la más común de las enfermedades ectasicas de la córnea y comienza durante la pubertad, progresando hasta estabilizarse durante la segunda o tercera década de la vida. La gravedad de la enfermedad puede variar, desde un leve astigmatismo irregular hasta un adelgazamiento severo que incluye protrusión grave y cicatrización corneal, lo que puede conllevar a una cirugía de trasplante de córnea. En consecuencia, dicha enfermedad puede causar una pérdida de visión que va desde leve hasta severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).