Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores de riesgo familiar en el consumo de alcohol en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui, Barranca 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quartara Zevallos, Katherin Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcohol
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes-Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_d60f3337df2149f630808fb217913398
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13278
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
title Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
spellingShingle Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
Quartara Zevallos, Katherin Julissa
Estudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcohol
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes-Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
title_full Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
title_fullStr Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
title_full_unstemmed Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
title_sort Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013
author Quartara Zevallos, Katherin Julissa
author_facet Quartara Zevallos, Katherin Julissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Quartara Zevallos, Katherin Julissa
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcohol
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes-Condiciones sociales
topic Estudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcohol
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes-Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar los factores de riesgo familiar en el consumo de alcohol en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui, Barranca 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 adolescentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert adaptado aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (240), 48% (116) presente y 52% (124) ausente. En la dimensión sociocultural, 38% (90) presente y 62% (150) ausente, en la dimensión familiar 48% (116) está presente y el 52% (124) ausente y en la dimensión individual 42% (100) está presente y el 58%(140) ausente. Conclusiones. Los factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en su mayoría está ausente, porque consideran que consumir alcohol hace daño para la salud, en el centro educativo le han brindado orientación sobre el consumo de alcohol, sus padres no le maltratan físicamente, los padres son afectivos con sus hijos, tienen conocimiento del paradero de sus hijos cuando salen del colegio o de la casa, tienen muchos amigos, le interesa que respeten sus opiniones, sin embargo un porcentaje significativo considera que está presente los aspectos referido a la edad que consumió alcohol por primera vez, el lugar por donde viven venden licores con facilidad, consumen bebidas alcohólicas en el hogar familiar, no han recibido información sobre drogas y ya han bebido alcohol por primera vez.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-06T01:56:47Z
2020-08-05T08:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-06T01:56:47Z
2020-08-05T08:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv QUARTARA Zevallos, Katherin Julissa. Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 103 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13278
identifier_str_mv QUARTARA Zevallos, Katherin Julissa. Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 103 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13278
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a87c39db-59ae-4070-bdbc-3e2ac59eeb43/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcec8f26-b53b-49cd-8245-22dd069bb2c5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c101709-8902-4e0e-84a1-30557bce1ab8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7cf4295-b02d-4190-918e-15c80e82a4b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d395a189-4b7d-4115-9cee-11308dc27350/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1649dcf459507fcdff2f0d6af1e92c71
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4a059a792c2d362eef56ba014478d9b1
a7fc38b1c934cd77492e350cf0e9c0dd
c394cc338f92605736f04d144940f886
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618145495711744
spelling Durand Barreto, Juana ElenaQuartara Zevallos, Katherin Julissa2015-03-06T01:56:47Z2020-08-05T08:53:52Z2015-03-06T01:56:47Z2020-08-05T08:53:52Z2013QUARTARA Zevallos, Katherin Julissa. Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 103 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13278El objetivo fue determinar los factores de riesgo familiar en el consumo de alcohol en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui, Barranca 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 adolescentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert adaptado aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (240), 48% (116) presente y 52% (124) ausente. En la dimensión sociocultural, 38% (90) presente y 62% (150) ausente, en la dimensión familiar 48% (116) está presente y el 52% (124) ausente y en la dimensión individual 42% (100) está presente y el 58%(140) ausente. Conclusiones. Los factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en su mayoría está ausente, porque consideran que consumir alcohol hace daño para la salud, en el centro educativo le han brindado orientación sobre el consumo de alcohol, sus padres no le maltratan físicamente, los padres son afectivos con sus hijos, tienen conocimiento del paradero de sus hijos cuando salen del colegio o de la casa, tienen muchos amigos, le interesa que respeten sus opiniones, sin embargo un porcentaje significativo considera que está presente los aspectos referido a la edad que consumió alcohol por primera vez, el lugar por donde viven venden licores con facilidad, consumen bebidas alcohólicas en el hogar familiar, no han recibido información sobre drogas y ya han bebido alcohol por primera vez.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcoholConsumo de bebidas alcohólicasAdolescentes-Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a87c39db-59ae-4070-bdbc-3e2ac59eeb43/download1649dcf459507fcdff2f0d6af1e92c71MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcec8f26-b53b-49cd-8245-22dd069bb2c5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdfQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdfapplication/pdf1935196https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c101709-8902-4e0e-84a1-30557bce1ab8/download4a059a792c2d362eef56ba014478d9b1MD51TEXTQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdf.txtQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101429https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7cf4295-b02d-4190-918e-15c80e82a4b7/downloada7fc38b1c934cd77492e350cf0e9c0ddMD56THUMBNAILQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdf.jpgQuartara_Zevallos_Katherin_Julissa_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d395a189-4b7d-4115-9cee-11308dc27350/downloadc394cc338f92605736f04d144940f886MD5720.500.12672/13278oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132782024-08-16 02:10:31.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAzLTA0VDAxOjIyOjIyWiAoR01UKToKCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).