Factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui Barranca-2013

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores de riesgo familiar en el consumo de alcohol en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui, Barranca 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quartara Zevallos, Katherin Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de escuelas secundarias-Consumo de alcohol
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes-Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores de riesgo familiar en el consumo de alcohol en los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui, Barranca 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 adolescentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert adaptado aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (240), 48% (116) presente y 52% (124) ausente. En la dimensión sociocultural, 38% (90) presente y 62% (150) ausente, en la dimensión familiar 48% (116) está presente y el 52% (124) ausente y en la dimensión individual 42% (100) está presente y el 58%(140) ausente. Conclusiones. Los factores de riesgo en el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto año de secundaria en su mayoría está ausente, porque consideran que consumir alcohol hace daño para la salud, en el centro educativo le han brindado orientación sobre el consumo de alcohol, sus padres no le maltratan físicamente, los padres son afectivos con sus hijos, tienen conocimiento del paradero de sus hijos cuando salen del colegio o de la casa, tienen muchos amigos, le interesa que respeten sus opiniones, sin embargo un porcentaje significativo considera que está presente los aspectos referido a la edad que consumió alcohol por primera vez, el lugar por donde viven venden licores con facilidad, consumen bebidas alcohólicas en el hogar familiar, no han recibido información sobre drogas y ya han bebido alcohol por primera vez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).