Potencial antibacteriano de extractos etanólicos de macroalgas marinas de la costa central del Perú

Descripción del Articulo

El potencial antibacteriano de las algas se debe a su capacidad para sintetizar una gran variedad de compuestos químicos, entre los que podemos citar compuestos nitrogenados y disterpenos en algas verdes, terpenos halogenados en las algas rojas y metabolitos mixtos de origen tenperomático en las alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Reyes, Claudio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algas marinas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El potencial antibacteriano de las algas se debe a su capacidad para sintetizar una gran variedad de compuestos químicos, entre los que podemos citar compuestos nitrogenados y disterpenos en algas verdes, terpenos halogenados en las algas rojas y metabolitos mixtos de origen tenperomático en las algas pardas. La obtención de las sustancias bioactivas de las algas se realizó con el protocolo de extracción según Vlachos et al., 1996; y, para determinar su potencial antibacteriano, se utilizó la técnica de difusión en agar. Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten caracterizar a Grateloupia doryphora, Ahnfeltiopsis durvillaei, Prionitis decipiens (Rhodophyta), Petalonia fascia ( Phaeophyta) y Bryopsis plumosa (Chlorophyta) como macroalgas marinas peruanas productoras de sustancias bioactivas con potencial antibacteriano y se confirma además que este propiedad esta distribuida entre los tres grupos de macroalgas. Solamente las bacterias grampositivas reportaron susceptibilidad a los extractos algales ensayados. La cepa Staphylococcus aureus ATCC 6633 y las cepas clínicas S. aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis ATTCC 29212 fueron sensibles. B. plumosa (Chlorophyta) presenta el mayor potencial antibacteriano contra ambas cepas de S. aureus, y P. Fascia (Phaeophyta) produce metabolitos secundarios con el mayor espectro antibacteriano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).