Actividad antibacteriana de extractos etanólicos de macroalgas marinas de la costa central del Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó la actividad antibacteriana de extractos etanólicos de 12 especies de macroalgas marinas. Los extractos fueron obtenidos de acuerdo al protocolo modificado de Vlachos et al. (1996). Cada extracto se enfrentó contra 5 cepas bacterianas de origen clínico y 6 no clínico perteneciente a los gé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magallanes, Claudio, Córdova, César, Orozco, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2494
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macroalgae
antibiosis
metabolite
antibacterial activity
bioactivity
macroalga
metabolito
actividad antibacteriana
bioactividad
Descripción
Sumario:Se evaluó la actividad antibacteriana de extractos etanólicos de 12 especies de macroalgas marinas. Los extractos fueron obtenidos de acuerdo al protocolo modificado de Vlachos et al. (1996). Cada extracto se enfrentó contra 5 cepas bacterianas de origen clínico y 6 no clínico perteneciente a los géneros Staphylococcus, Enterococcus, Pseudomonas, Escherichia, Salmonella, Aeromonas y Vibrio. De 12 especies de algas ensayadas solamente 5 (Grateloupia doryphora, Ahnfeltiopsis durvillaei, Prionitis decipiens, Petalonia fascia y Bryopsis plumosa) presentaron algún efecto antibacteriano. Asimismo, de 11 cepas bacterianas probadas solamente las cepas clínicas Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 y la cepa no clínica Staphylococcus aureus ATCC 6633 fueron sensibles a los extractos algales. El extracto etanólico de B. plumosa presentó el mayor efecto antibacteriano contra las dos cepas de S. aureus, manifestándose en el mayor tamaño de sus halos de inhibición, mientras que el extracto de P. fascia mostró mayor espectro antibacteriano, inhibiendo a las 3 cepas mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).