Fracturas del macizo óseo-facial. Hospital Nacional Dos de Mayo 1999-2019

Descripción del Articulo

Describe las características demográficas y las causas de las fracturas del macizo óseo-facial de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el período comprendido de 1999 al 2019. El estudio es de tipo observacional transversal descriptivo en un período de veinte años; lo que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avello Canisto, Francisco Michele
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos quirúrgicos ortognáticos
Anquilosis
Callo óseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Describe las características demográficas y las causas de las fracturas del macizo óseo-facial de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el período comprendido de 1999 al 2019. El estudio es de tipo observacional transversal descriptivo en un período de veinte años; lo que permitió la evaluación de 1586 pacientes con fractura del macizo óseo-facial en el Hospital Nacional Dos de Mayo; la recolección de datos se realizó mediante una Ficha de Observación. La gran mayoría de fracturas corresponde al sexo masculino; siendo el grupo etario más afectado entre los 21 y 40 años, que representan el 72.4% (entre hombres y mujeres); la gran mayoría fue causada por accidentes de tránsito y robos; se evidenció un mayor compromiso del tercio medio y del tercio inferior facial por separados, un menor porcentaje, aproximadamente el 14.1% de los pacientes, tuvieron un compromiso combinado entre los tercios faciales. Muchos pacientes con fractura facial tuvieron más de un tercio facial comprometido e incluso en cada tercio comprometido tuvieron más de un trazo de fractura. Las características de las fracturas faciales están determinadas según el tercio afectado, las consideraciones anátomo-quirúrgicas de las fracturas faciales ayudan para su mejor diagnóstico y tratamiento, las fracturas del tercio inferior comprometen mayormente la relación dental u oclusión, las fracturas del tercio medio se presentan con más frecuencia y por lo general cursan con hundimiento malar, las fracturas del tercio superior se ven con menos frecuencia y en especial comprometen la región orbitaria, las fracturas por proyectil de arma de fuego producen el mayor número de secuelas. Este estudio servirá para un mejor conocimiento de las fracturas, sus consecuencias y secuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).