1
tesis doctoral
Describe las características demográficas y las causas de las fracturas del macizo óseo-facial de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el período comprendido de 1999 al 2019. El estudio es de tipo observacional transversal descriptivo en un período de veinte años; lo que permitió la evaluación de 1586 pacientes con fractura del macizo óseo-facial en el Hospital Nacional Dos de Mayo; la recolección de datos se realizó mediante una Ficha de Observación. La gran mayoría de fracturas corresponde al sexo masculino; siendo el grupo etario más afectado entre los 21 y 40 años, que representan el 72.4% (entre hombres y mujeres); la gran mayoría fue causada por accidentes de tránsito y robos; se evidenció un mayor compromiso del tercio medio y del tercio inferior facial por separados, un menor porcentaje, aproximadamente el 14.1% de los pacientes, tuvier...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación constante de ellas. El objetivo de la investigación fue conocer la clasificación de las fracturas faciales en un hospital de referencia nacional. Metodología: Investigación no experimental, transversal y descriptiva. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de fractura facial que fueron atendidos en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde junio de 1999 hasta mayo del 2014. Resultados: En un período de 15 años, se evaluaron 1,237 pacientes y un total de 2,881 trazos de fractura, el tercio medio facial fue el más afectado. La clasificación aplicada orienta a una división anátomo-quirúrgica adecuada,...