Recreación del enfoque natural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés y su efecto en el desarrollo de habilidades comunicativas básicas en estudiantes del primer nivel del Centro de Idiomas, UTMACH, Ecuador

Descripción del Articulo

Busca comprobar el efecto en el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de la recreación del enfoque natural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de primer nivel del Centro de Idiomas, UTMACH, Machala, Ecuador. Para ello, se realizó un estudio cuasi-experimental c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Quiñonez, Sara Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés - Estudio y enseñanza (Superior)
Inglés - Metodología
Inglés - Conversación
Estudiantes universitarios - Actitudes
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Busca comprobar el efecto en el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de la recreación del enfoque natural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de primer nivel del Centro de Idiomas, UTMACH, Machala, Ecuador. Para ello, se realizó un estudio cuasi-experimental con diseño preprueba/posprueba y grupo de control, en un número de 54 estudiantes universitarios divididos en dos grupos: un grupo de intervención (29) y uno de control (25). Se desarrolló un ciclo completo en el primer nivel del Centro de Idiomas empleando el sílabo común de la UTMACH en el grupo de control, mientras que, en el grupo experimental se empleó el enfoque natural, reduciendo al mínimo el uso de la gramática y potenciando la interacción del docente con los estudiantes y entre estudiantes. Se evaluó la situación inicial y final del proceso mediante el empleo de pruebas estandarizadas según el MCER. En el grupo de control se constató un incremento en la expresión escrita y oral, así como en el total; mientras que en el grupo experimental se evidenció un incremento significativo en gramática, vocabulario, expresión escrita y oral, así como en el total, todo esto con aplicación de T de Student para muestras repetidas. Finalmente, al comprobar las hipótesis de contraste entre el método natural y el tradicional, se encontró que el primero presentó diferencias significativas respecto a la expresión oral, vocabulario y gramática en las que presenta valores significativamente más altos que el segundo (T de Student para muestras independientes), aspecto que se ratifica con análisis multivariante (MANOVA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).