Frecuencia de lesiones físicas de casuística forense en caninos y felinos en el Centro de Medicina Veterinaria Legal y Forense del Perú en la ciudad de Lima, periodo 2018 - 2022
Descripción del Articulo
Analiza las lesiones físicas, causa y forma de muerte de cadáveres de perros y gatos sospechosos de maltrato animal. En base a los hallazgos macroscópicos se diferenció entre muertes naturales y no naturales relacionadas con el maltrato, clasificando estas últimas. Como resultado se obtuvo que duran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar animal Medicina forense veterinaria Lesiones corporales Animales domesticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Analiza las lesiones físicas, causa y forma de muerte de cadáveres de perros y gatos sospechosos de maltrato animal. En base a los hallazgos macroscópicos se diferenció entre muertes naturales y no naturales relacionadas con el maltrato, clasificando estas últimas. Como resultado se obtuvo que durante los cuatro años del estudio (2018-2022) se atendieron 77 casos, de los cuales se identificó la forma de muerte como no natural en el 42.85% (n=21) de los casos de perros y 42.85% (n=12) en los gatos. De estos casos, el 81.82% (n= 27) de las muertes no naturales fueron clasificadas como sugerentes a biocidio y el 18.18% (n= 6) como indeterminada debido a la falta de evidencia contextual. Respecto a los caninos, los traumatismos por objeto contundente fueron la causa de muerte en la mayoría de los casos (n= 8, 47.06%), seguido del envenenamiento (n= 3, 17.65%), asfixia (n= 2, 11.76%), traumatismo por objeto cortante (n= 1, 5.88%), ataque animal (n= 1, 5.88%), negligencia (n= 1, 5.88%) y lesiones por arma de fuego (n= 1, 5.88%). En relación a los felinos, la cantidad de casos de muerte clasificados como traumatismos por objeto contundente (n= 5, 50.00%) se equiparó a los casos de envenenamiento (n= 5, 50.00%). Se concluyó que el traumatismo por objeto contundente fue la causa de muerte más frecuente en caninos y felinos de los cuales su muerte fue un posible biocidio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).