Estudio de la casuística de atenciones en caninos y felinos pre-pandemia y durante la pandemia de Covid-19 (períodos 2019 y 2020) en una veterinaria del distrito de Chorrillos
Descripción del Articulo
Los centros veterinarios durante la pandemia de la COVID-19, siguieron operando, ofreciendo los servicios de vacunación, baños, desparasitaciones, urgencias y emergencias, incrementando la casuística de atenciones en las historias y registros de las atenciones más frecuentes las que constituyen una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3131 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3131 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pandemia Tipos de atenciones Animales de compañía Atenciones veterinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | Los centros veterinarios durante la pandemia de la COVID-19, siguieron operando, ofreciendo los servicios de vacunación, baños, desparasitaciones, urgencias y emergencias, incrementando la casuística de atenciones en las historias y registros de las atenciones más frecuentes las que constituyen una fuente de información valiosa desde el punto de vista de la clínica veterinaria. El objetivo de la presente investigación fue diferenciar y comparar los tipos de atenciones registradas en las historias clínicas de todos los pacientes caninos y felinos nuevos, atendidos en la veterinaria Healthy Paws ubicada en el distrito Chorrillos, Lima, Perú, durante los años 2019 pre-pandemia y 2020 durante la pandemia. Se utilizaron las historias clínicas de caninos y felinos del registro total de los periodos indicados, registrando en un documento de software (Excel), clasificándose según tipo de atención como: “no urgente”, “estable”, “urgente”, “muy urgente” y “atención inmediata”, identificando las variables de: sexo, edad y especie de las mascotas, conservando una copia de seguridad de los datos. Los datos obtenidos sobre tipo de atención, periodo de evaluación, edad, sexo y especie a partir de las historias clínicas de atención, fueron reportados en frecuencia absoluta y relativa en tablas de contingencia donde se evaluó cada variable en pre-pandemia y en pandemia. Para evaluar la relación entre el periodo de evaluación y las otras variables, se realizó una prueba de independencia de ji-cuadrado a un nivel de significancia de 5 %. Todos los análisis fueron realizados en Minitab 19 ®. Los resultados muestran que la distribución del tipo de atenciones fue afectada por el periodo de evaluación, observándose un incremento en las atenciones no urgentes de 26.2 % al 39.6 % del periodo pre- pandemia al periodo pandemia. Así mismo, en las atenciones de tipo urgente, muy urgente y atención inmediata, se observó una disminución… |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).