Actividad física de los tecnólogos médicos de la Macro – Región Nor – Oriente del Perú, 2021
Descripción del Articulo
Identifica el nivel actividad física de los Tecnólogos Médicos de la Macro Región Nor – Oriente del Perú, 2021. Realiza un estudio cuantitativo de tipo no experimental, no se manipularon las variables de estudio ni se tuvo control sobre estas, descriptivo y de corte transversal. Encuentra que la pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio - Aspectos sanitarios Personal de salud pública - Salud e higiene Personal médico - Salud e higiene Educación física - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Identifica el nivel actividad física de los Tecnólogos Médicos de la Macro Región Nor – Oriente del Perú, 2021. Realiza un estudio cuantitativo de tipo no experimental, no se manipularon las variables de estudio ni se tuvo control sobre estas, descriptivo y de corte transversal. Encuentra que la población de estuvo conformada por 49 tecnólogos médicos de la Macro – Región Nor – Oriente del Perú (Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, San Martín, La Libertad), registrados en el CTMP – Región II y IX. Se encontró que el 40,8% de los encuestados realizaban AF Moderado (20 encuestados); 30,6% AF Alto (15 encuestados) y 28,6% de AF Bajo (14 encuestados). En relación al sexo, se evidenció que las mujeres son físicamente más activas que los varones, con porcentajes de 42,8% y 28,6% respectivamente. También se demostró que los grupos etarios de mayor proporción fueron jóvenes seguidos de los adultos y mostraron similares porcentajes en cada nivel. Concluye que 71,4% de los encuestados son físicamente activos, que demuestra un resultado favorable para nuestro estudio; por contrario, el 28,6% aún necesita concientizar y/o mejorar por lo que se necesita implementar normas con el fin de transmitir hábitos saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).