Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación a los espacios pericoronarios y posición de los terceros molares no erupcionados, en el Centro Médico Naval “CMST”, en el año 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar los cambios histopatológicos que se presentan en los folículos dentales, en relación a los espacios pericoronarios y la posición de los terceros molares no erupcionados, extraídos de pacientes que acuden al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios histopatológicos
Terceros molares
Folículo dental
Espacio pericoronario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar los cambios histopatológicos que se presentan en los folículos dentales, en relación a los espacios pericoronarios y la posición de los terceros molares no erupcionados, extraídos de pacientes que acuden al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Un estudio de tipo Descriptivo correlacional y transversal se llevó a cabo mediante el análisis radiográfico e histológico de 128 muestras foliculares. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba de Chi-cuadrado para evaluar si existe asociación estadística entre las variables. De los participantes, 60.9% eran del sexo femenino y el 39.1% del masculino con edades entre 15 a 49 años. Se encontró un porcentaje importante de cambios histopatológicos (75.7%) en el grupo con medidas de espacios foliculares ≤2.5mm, cuando no debería haberse observado patología, sin embargo no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las variables. Se observó que entre la presencia de cambios histopatológicos y la posición del tercer molar no erupcionado según la clasificación de Pell y Gregory, específicamente la Clase IB, existe una asociación estadísticamente significativa (p=0.031). El análisis radiográfico puede no ser una técnica fiable para la evaluación de patología folicular, ya que esta no se hace visible en etapas tempranas, siendo indispensable en análisis histopatológico para diagnosticar la presencia de estas alteraciones. Se recomienda extraer profilácticamente los terceros molares no erupcionados, como una medida para evitar el desarrollo de altos porcentajes de patología folicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).