Exportación Completada — 

Vigilancia de la deforestación en el sector Matahuayo – Tahuayo (Loreto), usando imágenes de los sensores TM, ETM+, OLI en el periodo 2007 - 2015

Descripción del Articulo

Identifica y cuantifica las áreas deforestadas en el sector de Matahuayo-Tahuayo ubicado en el departamento de Loreto. Se usaron 36 datos imágenes Landsat de nivel L1T para el periodo 2007 - 2015 con resolución espacial de 30m x 30m. La metodología desarrollada, consiste en tres fases: pre procesami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choccña Rejas, Michel Aristoteles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:Identifica y cuantifica las áreas deforestadas en el sector de Matahuayo-Tahuayo ubicado en el departamento de Loreto. Se usaron 36 datos imágenes Landsat de nivel L1T para el periodo 2007 - 2015 con resolución espacial de 30m x 30m. La metodología desarrollada, consiste en tres fases: pre procesamiento, procesamiento y post procesamiento. El pre procesamiento de las imágenes consistió en desarrollar la corrección radiométrica, cálculo de la reflectancia TOA y la corrección atmosférica para obtener la reflectancia de la superficie del suelo. En el procesamiento se generaron mapas de distribución espacial de los distintos índices de vegetación (NDVI, RVI) y transformaciones (Tasseled Cap, PCA) que conforman el compuesto de 18 bandas sintéticas y por medio de la separabilidad espectral escogemos las bandas que se utilizan como insumos en la clasificación no supervisada K-means. El post procesamiento consistió en la generación de los perímetros de las áreas deforestadas para cada año de estudio. Los resultados obtenidos muestran el incremento anual de la deforestación en el sector de Matahuayo-Tahuayo para el período 2007-2015. La deforestación calculada en hectáreas por año, presenta una tendencia lineal creciente y=9635x-19290000 (y: deforestación, x: año), lo que evidencia una reducción de vastas zonas de bosques primarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).