El grado de la deforestación en el parque nacional Rio Abiseo utilizando imágenes satelitales Landsat (TM - OLI)

Descripción del Articulo

La presente tesis esta enfocado a determinar el área deforestada del Parque Nacional del Rio Abiseo y su Zona de Amotiguamiento y las probables causas que vienen generando esta perdida de bosque, en los últimos 20 años (1995-2014); para ello, la investigacion tuvo un enfoque de carácter descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Salinas, Rosemarie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Area Natural Protegida
Zona de Amortiguamiento
Deforestación
Bosque amazónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis esta enfocado a determinar el área deforestada del Parque Nacional del Rio Abiseo y su Zona de Amotiguamiento y las probables causas que vienen generando esta perdida de bosque, en los últimos 20 años (1995-2014); para ello, la investigacion tuvo un enfoque de carácter descriptivo con un método cuantitativo y cualitativo cuyo diseño de investigación fue no experimental, de corte longitudinal. Para realizar este estudio, se optuvieron imágenes satelitales gratuitas de los sensores TM, ETM* y OLI de los satélites Landsat 5, 7 y 8, las cuales fueron procesadas mediante la utilización del software ENVI 5.1. y el ArGis 10.3.1 cuya confiabilidad fue de 97%, y a su vez se recopilo información secundaria de actividades antropogénicas que se desarrollan en el área de interés relacionados con la perdida de bosque amazónico. Los resultados obtenidos, reflejan que la deforestación tanto en el Parque Nacional del Rio Abiseo y su Zona de Amortiguamiento ha tenido una perdida considerable de bosque amazonico durante los periodos 1995 al 2006 y del 2006 al 2014, evidenciando asi, que el aumento de deforestación en el Área Natural Protegida fue de 3.52% que representa una perdida de área boscosa de 6,830.82 hectáreas y en la Zona de Amortiguamiento fue de 7.19% que representa 34,004.88 hectáreas perdidas. Dichos resultados están relacionados con la intervención humana que originan la expansión de areas nuevas para el desarrollo de algunas actividades legales e ilegales lo que va conexo con el cremiento demográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).