Diseño ergonómico de aulas universitarias que permitan optimizar el confort y reducir la fatiga de estudiantes y docentes

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer los aspectos ergonómicos (postura, mobiliario, condiciones ambientales y seguridad) que afectan la comodidad y fatiga de docentes y estudiantes en el aula universitaria. Para conocer este impacto se aplicó un cuestionario y entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Párraga Velásquez, María del Rosario Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería humana
Antropometría - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer los aspectos ergonómicos (postura, mobiliario, condiciones ambientales y seguridad) que afectan la comodidad y fatiga de docentes y estudiantes en el aula universitaria. Para conocer este impacto se aplicó un cuestionario y entrevistas encontrándose que los aspectos ergonómicos que más incomodan a docentes fue la postura inclinada, el mueble del computador, el ruido y la silla lo que obedece al mal diseño tanto de la silla como al del mueble de cómputo que utiliza. Para los estudiantes la incomodidad se manifiesta en el uso del mobiliario actual, específicamente el material del asiento, la forma y el material de respaldar. Estos resultados a los que se llegó ameritan considerar nuevas aulas con diseño ergonómico, propiciando de esta manera diseños de mobiliario y equipamiento ajustables a las dimensiones antropométricas de la población docente y estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).