Metodología de costeo basado en actividades y su relación con los costos indirectos, industria papelera – Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio examina la relevancia de abordar la asignación de costos indirectos clásicos mediante la aplicación de una metodología de costeo apropiada en las entidades especializadas en la conversión de papel. El objetivo principal es definir la correlación del método de costeo basado en actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar y Santillan, Marianela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Evaluación
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio examina la relevancia de abordar la asignación de costos indirectos clásicos mediante la aplicación de una metodología de costeo apropiada en las entidades especializadas en la conversión de papel. El objetivo principal es definir la correlación del método de costeo basado en actividades y el cálculo y evaluación de los costos indirectos de producción. Como parte del diseño metodológico, el presente estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y con alcance relacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Para esta última se utilizó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas, que fue validado por dos expertos. Los resultados evidencian que las empresas encuestadas optan por emplear el método de costeo basado en actividades para identificar los costos indirectos vinculados a cada actividad mediante y aplicación de varios inductores, ya que facilitan la determinación del costo del producto, mejoras en la rentabilidad y la eficacia operacional. En esa línea, el aporte de la investigación es proponer lineamientos para la implantación de esta metodología. Finalmente, se concluye que esta metodología contribuye de manera significativa en la medición más adecuada de los costos indirectos de fabricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).