Influencia del sistema de comunicación en la calidad del servicio asistencial. Caso Policlínico Pizarro de EsSalud ubicado en el distrito del Rímac
Descripción del Articulo
EsSalud, es una institución pública al servicio de la seguridad social en salud del Perú cuyo objetivo es brindar facilidades de acceso a los servicios de salud en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y calidad. Su compromiso está dirigido a mejorar la calidad de vida de las familias peruana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Sistemas de comunicación Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Hospitales Seguros de salud - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | EsSalud, es una institución pública al servicio de la seguridad social en salud del Perú cuyo objetivo es brindar facilidades de acceso a los servicios de salud en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y calidad. Su compromiso está dirigido a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas, brindándoles los servicios de salud y las prestaciones económicas y sociales del régimen contributivo de la Seguridad Social de Salud. EsSalud tiene 5,852,424 (100%) de asegurados a nivel nacional, correspondiendo a Lima 2,826,881 asegurados (48.30%). EsSALUD, es una de las instituciones que son motivo de quejas a nivel nacional por su deficiente atención, en la mayoría de los casos, los asegurados manifestaron no contar con una adecuada información. A partir de la identificación del problema: ¿Cuál es la relación que existe entre el sistema de comunicación y la percepción de los usuarios respecto al servicio asistencial que reciben?, se realiza el estudio en el Policlínico Pizarro de EsSALUD, ubicado en el distrito del Rimac, teniendo como propósito determinar la relación entre el Sistema de Comunicación y el Servicio Asistencial. La muestra poblacional estuvo conformada por 321 asegurados de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y 71 quienes asistieron al Policlínico Pizarro durante la segunda semana del mes de Febrero, conformando ellos la unidad de análisis, a quienes se les aplicó un formulario de encuesta para medir la opinión de los asegurados con relación al Sistema de Comunicación y el Servicio Asistencial. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Regresión y la Prueba del Chi-cuadrado. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación significativa de 0.9950 entre el Sistema de Comunicación y la Percepción del Servicio Asistencial. Con un nivel de confiabilidad del 95%, la investigación ha observado con el análisis del Chi Cuadrado 39.3156, que es deficiente la percepción de los usuarios sometidos a estudio respecto a la eficiencia del sistema de comunicación que brinda el Policlínico Pizarro. Del mismo modo, con un nivel de confiabilidad del 95%, se ha observado a través del Chi Cuadrado 16.882, que los usuarios tienen una percepción negativa respecto a la atención de los servicios asistenciales que brinda el Policlínico Pizarro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).