Atención prenatal adecuada y de calidad en gestantes de un hospital de Lima : prevalencia y factores asociados
Descripción del Articulo
Identifica los factores asociados a una atención prenatal adecuada y de calidad, y su prevalencia, en gestantes cuyo último parto ocurrió en el periodo febrero - diciembre 2023 en un hospital público de Lima. Metodología: Estudio transversal basado en 405 gestantes del Registro de datos de Gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal - Evaluación Factores socioeconómicos Monitorización fetal Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Identifica los factores asociados a una atención prenatal adecuada y de calidad, y su prevalencia, en gestantes cuyo último parto ocurrió en el periodo febrero - diciembre 2023 en un hospital público de Lima. Metodología: Estudio transversal basado en 405 gestantes del Registro de datos de Gestantes y Puérperas del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HIOMM, indagándose factores como edad, grado de instrucción, estado civil, distrito de domicilio, establecimiento de salud, número de gestación, número de hijos vivos y examinador. El análisis de datos fue realizado en SPSS versión 29; para el análisis bivariado se utilizó Chi cuadrado; para el multivariado la Regresión Logística Binaria, calculando el RP crudo y ajustado. Resultados: De las 388 gestantes, el 40% tuvo una adecuada atención prenatal, mientras que el 8%, una de calidad. Se evidenció asociación con atención prenatal adecuada el estado civil casada (p:0,045; IC95%:1,022- 6,107) y ser gestante primípara (p: 0,031; IC95%:0,237- 0,935) Mientras que el realizarse la mayoría de las consultas prenatales en establecimientos de la red que refieren al hospital de investigación (p:0.041, IC95%:1,043 – 6,898) y haber sido atendido por obstetriz en la primera consulta prenatal, tuvieron asociación con atención prenatal de calidad (p:0.006, IC95%:0.028 – 0,547). Conclusiones: Los factores asociados significativamente con atención prenatal adecuada fueron estado civil y ser gestante primípara; mientras que establecimiento de control prenatal y personal que atendió en primera consulta prenatal se asoció a atención prenatal de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).