Factores asociados que dificultan la atención prenatal reenfocada en las gestantes del Centro de Salud “Aparicio Pomares”- Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados que dificultan la atención prenatal reenfocada en las gestantes del C.S. “Aparicio Pomares” - Huánuco - 2015. El diseño usado fue relacional – transeccional, donde se tomó como muestra a 50 usuarias atendidas en el Centr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal reenfocada Factores personales Factores socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados que dificultan la atención prenatal reenfocada en las gestantes del C.S. “Aparicio Pomares” - Huánuco - 2015. El diseño usado fue relacional – transeccional, donde se tomó como muestra a 50 usuarias atendidas en el Centro de Salud “Aparicio pomares” de setiembre a diciembre del 2015 quienes presentaron dificultad en su atención prenatal reenfocada, a las cuales se le aplicó una guía de entrevista que fue elaborado apropósito para la investigación calculando su confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach y validado por jueces especialistas en investigación y obstetricia. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos de Microsoft Excel, para el análisis de las variables se utilizó la estadística descriptiva e inferencial no paramétrica y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba del Chi cuadrado de Pearson. Los resultados obtenidos fueron: a) Los factores personales: como el grado de instrucción (secundaria completa e incompleta) 54%, paridad 66%, poco apoyo de la familia 72%, desconocimiento sobre la atención prenatal reenfocada 96% e importancia de la atención prenatal reenfocada 92%. b) Los factores socioeconómicos: como el estado civil (conviviente) 84%, dificultad por ocupación (ama de casa) 52%, dificultad por procedencia (rural) 76%, dificultad por ingreso económico (bajo) 64%, dificultad por gastos para exámenes adicionales 80%. c) Los factores institucionales: como la relación profesional de salud – usuaria con 72%, tiempo de espera para su atención prenatal 70%, inadecuada orientación para acceder a los servicios integrales con 80%. La principal conclusión fue: El 70% de las usuarias estudiadas afirmaron que los factores asociados (personales, socioeconómicos e institucionales) si dificultaron su atención prenatal reenfocada de las cuales los factores socioeconómicos son de mayor prevalencia y un 30% afirmaron que dichos factores no fueron una dificultad para su atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).