Correlación entre el área de la gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término. Servicio de Diagnóstico Médico - Lima, octubre - noviembre 2018
Descripción del Articulo
Identifica la correlación entre el área de la gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término del Servicio de Diagnóstico Médico – Lima entre los meses de octubre - noviembre 2018. El estudio es de tipo obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonido en obstetricia Monitorización fetal Atención prenatal Peso al nacer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Identifica la correlación entre el área de la gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término del Servicio de Diagnóstico Médico – Lima entre los meses de octubre - noviembre 2018. El estudio es de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal, de nivel relacional, con diseño correlacional. El tamaño de la muestra fue de 96 ultrasonografías en gestantes a término atendidas en el Servicio de Diagnóstico Médico de octubre a noviembre del 2018. Para analizar la correlación entre las variables se utilizó la prueba Rho de Spearman y la prueba no paramétrica de Fisher. El área promedio de la gelatina de Wharton fue de 236.4 mm2 y el 84.4% del área de la gelatina de Wharton se encuentra por encima del percentil 95 y el 15.6% por debajo del percentil 95%. El promedio del peso fetal según método Hadlock IV fue de 3794.2 gr, encontrándose el 90.6% del peso fetal se encuentra por encima del percentil 90. Asimismo se evidencia que existe una relación directa, moderada y muy significativa entre el área de la gelatina de Wharton medida por ultrasonografía y el ponderado fetal por Hadlock IV, obteniéndose un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.651, con un ρ = 0.000. Existe relación significativa entre el área de la Gelatina de Wharton por encima del percentil 95 con la presencia de macrosomía según peso real al nacer (p=0.000). Se concluye que existe correlación significativa entre el área de la Gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término del Servicio de Diagnóstico Médico – Lima entre los meses de octubre - noviembre 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).