Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el estudio del tratamiento de aguas contaminadas con iones cromo, Cr+6, que son emitidos como efluentes mineros por algunas plantas concentradoras de las Unidades Mineras en nuestro medio, orientadas a la obtención de concentrados sulfurados de Cobre, Plomo y Zinc. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Cromo - Toxicología Cromo - Metalurgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNMS_d16f68b57da1598f6b72c7fba16851cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3028 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| title |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| spellingShingle |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros Anco Estrella, Percy Máximo Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Cromo - Toxicología Cromo - Metalurgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| title_full |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| title_fullStr |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| title_full_unstemmed |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| title_sort |
Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes mineros |
| author |
Anco Estrella, Percy Máximo |
| author_facet |
Anco Estrella, Percy Máximo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puente Santibáñez, Luis Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anco Estrella, Percy Máximo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Cromo - Toxicología Cromo - Metalurgia |
| topic |
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Cromo - Toxicología Cromo - Metalurgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El presente trabajo consiste en el estudio del tratamiento de aguas contaminadas con iones cromo, Cr+6, que son emitidos como efluentes mineros por algunas plantas concentradoras de las Unidades Mineras en nuestro medio, orientadas a la obtención de concentrados sulfurados de Cobre, Plomo y Zinc. En nuestro país, existen plantas concentradoras que aplican técnicas comunes en sus procesos metalúrgicos para la obtención de concentrados de Cobre y Plomo, y se lleva acabo a través de la separación en la flotación selectiva del Cu-Pb. El uso del reactivo dicromato de sodio (Na2Cr2O7) en esta etapa, es el causante de la contaminación de los efluentes mineros con cromo, debido a cambios de pH que se suscitan en el proceso, el cromo se presenta en forma del radical cromato (CrO4-2) en los efluentes finales, contaminando de esta forma el medio ambiente. Es importante el cumplimiento de las normas ambientales vigentes tales como; la Ley General de Aguas (D.S.17552) y la Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VNM (Ministerio de Energía y Minas, Sub-sector de Minería), que establecen los Niveles Máximos Permisibles en los efluentes líquidos para las actividades mineras, la primera contempla el NMP del contaminante cromo, Cr, lo que permitió el desarrollo de este trabajo de investigación para dar solución a este tipo de problema ambiental. El tratamiento de aguas contaminadas por cromo está dado por la reacción química que se presenta con la aplicación de un reactivo reductor sobre la presencia de los radicales cromato (CrO4-2), con previa adición de un modificador de pH al medio ácido, este reactivo permite la reducción del Cr+6 a Cr+3, para luego pasar a una segunda etapa de neutralización, con la adición de un agente neutralizante, sobre el medio obtenido en la primera etapa y de esta forma produciendo el precipitado final que tiene características no tóxicas para el medio ambiente, el proceso se desarrolla en agitación constante. Y finalmente por la separación sólido-líquido con una sedimentación acelerada del precipitado, se obtiene una solución que cumple con los estándares exigidos por las leyes vigentes, menor a 1,0 ppm Cr. (Ley General de Aguas, D.S.17552). El desarrollo de la investigación y las pruebas experimentales se detalla en los capítulos siguientes. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3028 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3028 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baf39d2-8a15-49f7-852f-acb39d90b1ac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9f45f34-ba0c-428f-89e8-056b1b4c5a9d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb7faac9-dc16-46e4-b57a-82ac4b5e16c7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
48658662f0ff3a237283032bdab8a931 5404646e92c1380bc472c48a57304a55 39a3aa46015599b098bf9c9a6d5ad7d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617871127412736 |
| spelling |
Puente Santibáñez, Luis ErnestoAnco Estrella, Percy Máximo2013-08-20T21:22:56Z2013-08-20T21:22:56Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3028El presente trabajo consiste en el estudio del tratamiento de aguas contaminadas con iones cromo, Cr+6, que son emitidos como efluentes mineros por algunas plantas concentradoras de las Unidades Mineras en nuestro medio, orientadas a la obtención de concentrados sulfurados de Cobre, Plomo y Zinc. En nuestro país, existen plantas concentradoras que aplican técnicas comunes en sus procesos metalúrgicos para la obtención de concentrados de Cobre y Plomo, y se lleva acabo a través de la separación en la flotación selectiva del Cu-Pb. El uso del reactivo dicromato de sodio (Na2Cr2O7) en esta etapa, es el causante de la contaminación de los efluentes mineros con cromo, debido a cambios de pH que se suscitan en el proceso, el cromo se presenta en forma del radical cromato (CrO4-2) en los efluentes finales, contaminando de esta forma el medio ambiente. Es importante el cumplimiento de las normas ambientales vigentes tales como; la Ley General de Aguas (D.S.17552) y la Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VNM (Ministerio de Energía y Minas, Sub-sector de Minería), que establecen los Niveles Máximos Permisibles en los efluentes líquidos para las actividades mineras, la primera contempla el NMP del contaminante cromo, Cr, lo que permitió el desarrollo de este trabajo de investigación para dar solución a este tipo de problema ambiental. El tratamiento de aguas contaminadas por cromo está dado por la reacción química que se presenta con la aplicación de un reactivo reductor sobre la presencia de los radicales cromato (CrO4-2), con previa adición de un modificador de pH al medio ácido, este reactivo permite la reducción del Cr+6 a Cr+3, para luego pasar a una segunda etapa de neutralización, con la adición de un agente neutralizante, sobre el medio obtenido en la primera etapa y de esta forma produciendo el precipitado final que tiene características no tóxicas para el medio ambiente, el proceso se desarrolla en agitación constante. Y finalmente por la separación sólido-líquido con una sedimentación acelerada del precipitado, se obtiene una solución que cumple con los estándares exigidos por las leyes vigentes, menor a 1,0 ppm Cr. (Ley General de Aguas, D.S.17552). El desarrollo de la investigación y las pruebas experimentales se detalla en los capítulos siguientes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAguas residuales - Purificación - Tratamiento biológicoCromo - ToxicologíaCromo - Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Procedimiento para la separación del cromo hexavalente de efluentes minerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica08859984https://orcid.org/0000-0002-0681-4115https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnco_ep.pdfapplication/pdf2602055https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baf39d2-8a15-49f7-852f-acb39d90b1ac/download48658662f0ff3a237283032bdab8a931MD51TEXTAnco_ep.pdf.txtAnco_ep.pdf.txtExtracted texttext/plain6500https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9f45f34-ba0c-428f-89e8-056b1b4c5a9d/download5404646e92c1380bc472c48a57304a55MD54THUMBNAILAnco_ep.pdf.jpgAnco_ep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb7faac9-dc16-46e4-b57a-82ac4b5e16c7/download39a3aa46015599b098bf9c9a6d5ad7d6MD5520.500.12672/3028oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30282024-08-15 23:55:48.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).