Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público
Descripción del Articulo
Todos los profesionales de salud necesitan intercambiar opiniones con otras especialidades sobre la atención a determinados pacientes. Según el modelo de atención integral de salud (MAIS) implementado el 2006 en el Perú se debe realizar una atención integral de las personas. La interconsulta (I.C) e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención odontológica Odontólogos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_d13f06a2374e848305494a924dff8a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2174 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
title |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
spellingShingle |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público Fabián Gave, Juan Alberto Atención odontológica Odontólogos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
title_full |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
title_fullStr |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
title_full_unstemmed |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
title_sort |
Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público |
author |
Fabián Gave, Juan Alberto |
author_facet |
Fabián Gave, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Lipa, Lourdes Ángela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fabián Gave, Juan Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención odontológica Odontólogos - Actitudes |
topic |
Atención odontológica Odontólogos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Todos los profesionales de salud necesitan intercambiar opiniones con otras especialidades sobre la atención a determinados pacientes. Según el modelo de atención integral de salud (MAIS) implementado el 2006 en el Perú se debe realizar una atención integral de las personas. La interconsulta (I.C) es un medio de comunicación que realizan los profesionales con la finalidad de dar una atención óptima al problema de salud que presenta un paciente. El objetivo de este trabajo fue determinar los servicios médicos de procedencia, enfermedades, diagnóstico médico presuntivo, motivo de I.C y diagnóstico odontológico de las I.C de pacientes realizadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se revisaron historias clínicas de los pacientes interconsultados al departamento de Odontoestomatología entre los años 2006–2007 y se recopilaron las variables a estudiar. Se encontró que el departamento de Medicina Interna realiza la mayor cantidad de I.C seguido por los servicios de Infectología y de Emergencia. Las enfermedades del sistema ostemuscular y tejido conectivo son las de mayor prevalencia en los pacientes que son motivo de I.C, secundados por las enfermedades de la sangre y endocrinas. Los diagnósticos presuntivos de trauma facial y celulitis facial son los más prevalentes en las I.C. los motivos de interconsulta como desfocalización y tratamiento con corticoides son los más prevalentes, seguidos por dolor dental, herida en maxilar y para descartar síndrome febril de origen odontológico. Los diagnósticos odontológicos fueron caries dental, gingivitis localizada, necrosis pulpar y desdentado como más prevalentes; seguidas por fractura radicular, absceso facial de origen odontológico, alveolitis y sialoadenitis supurativa. La actividad asistencial del odontólogo como miembro del equipo de salud se ve limitada en relación a las interconsultas a solo casos específicos y necesarios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2174 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2174 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98b4febc-f6ad-4612-989f-9f1bced0d60f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fc8d775-3d2f-42d8-9348-2b5641c4626e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee5dd6ad-eb26-4277-8846-0b2d84ec8ad8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cd756370ed491e34e5ea2bd74f839bd dec6e6808429231d3318166f7d58bb66 ce4dd202a0209288b775a4e5e470c6f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547408082731008 |
spelling |
Benavente Lipa, Lourdes ÁngelaFabián Gave, Juan Alberto2013-08-20T21:06:52Z2013-08-20T21:06:52Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2174Todos los profesionales de salud necesitan intercambiar opiniones con otras especialidades sobre la atención a determinados pacientes. Según el modelo de atención integral de salud (MAIS) implementado el 2006 en el Perú se debe realizar una atención integral de las personas. La interconsulta (I.C) es un medio de comunicación que realizan los profesionales con la finalidad de dar una atención óptima al problema de salud que presenta un paciente. El objetivo de este trabajo fue determinar los servicios médicos de procedencia, enfermedades, diagnóstico médico presuntivo, motivo de I.C y diagnóstico odontológico de las I.C de pacientes realizadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se revisaron historias clínicas de los pacientes interconsultados al departamento de Odontoestomatología entre los años 2006–2007 y se recopilaron las variables a estudiar. Se encontró que el departamento de Medicina Interna realiza la mayor cantidad de I.C seguido por los servicios de Infectología y de Emergencia. Las enfermedades del sistema ostemuscular y tejido conectivo son las de mayor prevalencia en los pacientes que son motivo de I.C, secundados por las enfermedades de la sangre y endocrinas. Los diagnósticos presuntivos de trauma facial y celulitis facial son los más prevalentes en las I.C. los motivos de interconsulta como desfocalización y tratamiento con corticoides son los más prevalentes, seguidos por dolor dental, herida en maxilar y para descartar síndrome febril de origen odontológico. Los diagnósticos odontológicos fueron caries dental, gingivitis localizada, necrosis pulpar y desdentado como más prevalentes; seguidas por fractura radicular, absceso facial de origen odontológico, alveolitis y sialoadenitis supurativa. La actividad asistencial del odontólogo como miembro del equipo de salud se ve limitada en relación a las interconsultas a solo casos específicos y necesarios.-- All health professionals need to exchange views with other specialists on the care of certain patients. According to the model of comprehensive health care (MAIS) implemented in 2006 in Peru should be made an integral attention of people. Interconsultation (IC) is a media encountered by professionals in order to provide optimal care to the health problem presented by a patient. The aim of this study was to determine the source medical services, diseases, medical diagnostics presumptive cause for IC and IC dental diagnosis of patients at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. We reviewed medical records of patients Odonto consultation to the department between the years 2006-2007 and were collected to study variables. It was found that the Department of Internal Medicine performed much of IC followed by the services of Infectious Diseases and Emergency. Ostemuscular system diseases and connective tissue are the most prevalent in patients who are of IC, seconded by blood diseases and endocrine. The presumptive diagnosis of facial trauma and facial cellulitis are the most prevalent in the IC interconsultation reasons as desfocalización and corticosteroids are the most prevalent, followed by toothache, jaw injury and to exclude febrile syndrome of dental origin. The diagnoses were dental caries, gingivitis localized pulp necrosis and toothless as the most prevalent, followed by root fracture, facial abscess of dental origin, alveolitis and suppurative sialadenitis. The activity of the dentist as a member of the healthcare team is limited in relation to specific cases interconsultations just and necessary.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención odontológicaOdontólogos - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06282049https://orcid.org/0000-0003-4192-8967https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFabian_gj.pdfapplication/pdf693893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98b4febc-f6ad-4612-989f-9f1bced0d60f/download3cd756370ed491e34e5ea2bd74f839bdMD51TEXTFabian_gj.pdf.txtFabian_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fc8d775-3d2f-42d8-9348-2b5641c4626e/downloaddec6e6808429231d3318166f7d58bb66MD54THUMBNAILFabian_gj.pdf.jpgFabian_gj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee5dd6ad-eb26-4277-8846-0b2d84ec8ad8/downloadce4dd202a0209288b775a4e5e470c6f7MD5520.500.12672/2174oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21742024-08-16 01:14:04.386https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.1126585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).