Interconsultas como actividad asistencial del odontólogo en un servicio hospitalario público
Descripción del Articulo
Todos los profesionales de salud necesitan intercambiar opiniones con otras especialidades sobre la atención a determinados pacientes. Según el modelo de atención integral de salud (MAIS) implementado el 2006 en el Perú se debe realizar una atención integral de las personas. La interconsulta (I.C) e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención odontológica Odontólogos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Todos los profesionales de salud necesitan intercambiar opiniones con otras especialidades sobre la atención a determinados pacientes. Según el modelo de atención integral de salud (MAIS) implementado el 2006 en el Perú se debe realizar una atención integral de las personas. La interconsulta (I.C) es un medio de comunicación que realizan los profesionales con la finalidad de dar una atención óptima al problema de salud que presenta un paciente. El objetivo de este trabajo fue determinar los servicios médicos de procedencia, enfermedades, diagnóstico médico presuntivo, motivo de I.C y diagnóstico odontológico de las I.C de pacientes realizadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se revisaron historias clínicas de los pacientes interconsultados al departamento de Odontoestomatología entre los años 2006–2007 y se recopilaron las variables a estudiar. Se encontró que el departamento de Medicina Interna realiza la mayor cantidad de I.C seguido por los servicios de Infectología y de Emergencia. Las enfermedades del sistema ostemuscular y tejido conectivo son las de mayor prevalencia en los pacientes que son motivo de I.C, secundados por las enfermedades de la sangre y endocrinas. Los diagnósticos presuntivos de trauma facial y celulitis facial son los más prevalentes en las I.C. los motivos de interconsulta como desfocalización y tratamiento con corticoides son los más prevalentes, seguidos por dolor dental, herida en maxilar y para descartar síndrome febril de origen odontológico. Los diagnósticos odontológicos fueron caries dental, gingivitis localizada, necrosis pulpar y desdentado como más prevalentes; seguidas por fractura radicular, absceso facial de origen odontológico, alveolitis y sialoadenitis supurativa. La actividad asistencial del odontólogo como miembro del equipo de salud se ve limitada en relación a las interconsultas a solo casos específicos y necesarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).