Nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas de los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacámac Julio 2005 - Enero 2006

Descripción del Articulo

A pesar de los adelantos científicos en la búsqueda por encontrar la cura del Sida, aún no se ha avanzado en el logro de este objetivo, constituyendo un grave problema de salud pública debido el incremento incesante de este mal que atenta contra la salud de muchos individuos y sobre todo que es la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Montañez, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA (Enfermedad) - Transmisión
Adolescentes - Conducta sexual
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A pesar de los adelantos científicos en la búsqueda por encontrar la cura del Sida, aún no se ha avanzado en el logro de este objetivo, constituyendo un grave problema de salud pública debido el incremento incesante de este mal que atenta contra la salud de muchos individuos y sobre todo que es la causante de muertes en personas activamente productivas en el Perú y en el mundo. En el Perú los adolescentes de 10 a 19 años lo constituyen aprox. mas del 20% de la población total, de modo que si tomamos en cuenta que el periodo desde que el virus del VIH ingresa al organismo hasta la fase de infecciones asintomático pasan mas de 10 años, se deduce entonces que los casos notificados en la actualidad adquirieron el Sida durante sus años de adolescencia. Es por eso que se creyó conveniente realizar un estudio sobre: ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida con las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacámac?. En tal sentido el estudio tuvo como Objetivos específicos: Identificar el nivel de conocimiento en los adolescentes acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, Identificar la dirección de las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes. El propósito del presente estudio permitirá al equipo de salud del Centro Materno Infantil Pachacámac reforzar las actividades preventivo promocionales estableciendo alianzas estratégicas entre salud y educación para la intervención del profesional de enfermería, enfatizando su rol educativo a la población escolar; y proponer a los docentes y directivos de las Instituciones Educativas que aborden temas sobre el VIH/Sida dentro de sus actividades educativas, la hipótesis de estudio planteada fue: Aquellos alumnos con un mayor nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, tienen una actitud de rechazo hacia las prácticas sexuales riesgosas que aquellos cuyo nivel de conocimiento es menor o bajo. La investigación es de tipo cuantitativo, el método es Descriptivo correlacional, y de corte transversal, nivel aplicativo, la población estuvo conformada por 243 alumnos de ambos sexos. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la Encuesta, utilizando el cuestionario y la Escala de Lickert como instrumentos, las cuales fueron validadas previamente mediante un juicio de expertos y sometidos a la prueba piloto para realizar la confiabilidad estadística. Posteriormente se realizo la recolección de datos propiamente dicho y luego se procesaron los datos para ser presentados en tablas estadísticas para su análisis e interpretación, llegándose a las siguientes resultados: la mayoría de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento medio 49% acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida, refiriendo conocer mas la vía sanguínea, en relación a la dirección de las actitudes se evidencia una actitud de aceptación hacia la práctica sexual riesgosa; existiendo relación entre el nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida con las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas lo que fue evidenciado que a bajo o medio nivel de conocimiento mayor es la aceptación hacia la práctica sexual riesgosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).