Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión
Descripción del Articulo
El desarrollo de las industrias alimentarias en el Perú ha mostrado un significativo incremento en los últimos años, tal como lo demuestra los estudios realizados por el ministerio correspondiente; sin embargo el mismo estudio revela que el mayor incremento corresponde al sector informal. Estas indu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Residuos industriales - Biodegradación Contaminantes orgánicos en el agua - Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNMS_d0056d4c45ec8ebb86b0e53453176ac5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/224 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| title |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| spellingShingle |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión Alcarraz Curi, Mario Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Residuos industriales - Biodegradación Contaminantes orgánicos en el agua - Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| title_full |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| title_fullStr |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| title_sort |
Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión |
| author |
Alcarraz Curi, Mario |
| author_facet |
Alcarraz Curi, Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Ballena, Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcarraz Curi, Mario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Residuos industriales - Biodegradación Contaminantes orgánicos en el agua - Biodegradación |
| topic |
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico Residuos industriales - Biodegradación Contaminantes orgánicos en el agua - Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El desarrollo de las industrias alimentarias en el Perú ha mostrado un significativo incremento en los últimos años, tal como lo demuestra los estudios realizados por el ministerio correspondiente; sin embargo el mismo estudio revela que el mayor incremento corresponde al sector informal. Estas industrias no consideran dentro del proceso de producción la gestión de sus efluentes, que poseen alta carga orgánica con un enorme potencial contaminante, porque consideran un “gasto innecesario” que mermaría sus ganancias. Por lo cual el objetivo de la presente investigación fue desarrollar un procedimiento que permita tratar los efluentes de dos plantas procesadoras de frutas, mediante bioconversión a proteínas unicelulares. Las características promedio de los efluentes como la carga orgánica fue calculada por la DBO5 en 4,634.25 mg/L y una turbidez de 171.85 NTU. El tratamiento primario fue realizado por floculación y sedimentación con FeCl3 a la concentración de 50 mg/L. La carga orgánica del sedimento recuperado fue formulado al 15 y 18% de concentración y suplementado a favor del metabolismo de levaduras a un volumen de 10 L en cada caso y sometido a bioconversión en paralelo con una cepa nativa de levadura y una cepa estándar de Saccharomyces cerevisiae, por el método de fermentación Batch en un fermentador de 12 galones de capacidad nominal. Los mejores resultados fueron encontrados en la bioconversión realizada al 15% de materia orgánica con la levadura nativa, habiéndose producido 10.24 g/L de biomasa, la reducción de la DBO5 llegó hasta 125 m/L y la turbidez hasta 5.6 NTU. Valores admitidos como conforme por la Norma Peruana para la eliminación de los efluentes industriales. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/224 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/224 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5de5085f-9d58-4e98-a96f-1eeb5fc05505/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b1609fb-38c4-47a5-b87e-2636a5f269b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ae8d378-8240-4a10-adab-d6cb4a917cb7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e76b3f0adbd9384ba226ae46fcbc48e9 1990557ab5895632c2906cb57f1657a9 64f45832a1254d9a0a94c1afd4c4ea46 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617980142616576 |
| spelling |
Gamarra Ballena, GerardoAlcarraz Curi, Mario2013-08-20T20:38:33Z2013-08-20T20:38:33Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/224El desarrollo de las industrias alimentarias en el Perú ha mostrado un significativo incremento en los últimos años, tal como lo demuestra los estudios realizados por el ministerio correspondiente; sin embargo el mismo estudio revela que el mayor incremento corresponde al sector informal. Estas industrias no consideran dentro del proceso de producción la gestión de sus efluentes, que poseen alta carga orgánica con un enorme potencial contaminante, porque consideran un “gasto innecesario” que mermaría sus ganancias. Por lo cual el objetivo de la presente investigación fue desarrollar un procedimiento que permita tratar los efluentes de dos plantas procesadoras de frutas, mediante bioconversión a proteínas unicelulares. Las características promedio de los efluentes como la carga orgánica fue calculada por la DBO5 en 4,634.25 mg/L y una turbidez de 171.85 NTU. El tratamiento primario fue realizado por floculación y sedimentación con FeCl3 a la concentración de 50 mg/L. La carga orgánica del sedimento recuperado fue formulado al 15 y 18% de concentración y suplementado a favor del metabolismo de levaduras a un volumen de 10 L en cada caso y sometido a bioconversión en paralelo con una cepa nativa de levadura y una cepa estándar de Saccharomyces cerevisiae, por el método de fermentación Batch en un fermentador de 12 galones de capacidad nominal. Los mejores resultados fueron encontrados en la bioconversión realizada al 15% de materia orgánica con la levadura nativa, habiéndose producido 10.24 g/L de biomasa, la reducción de la DBO5 llegó hasta 125 m/L y la turbidez hasta 5.6 NTU. Valores admitidos como conforme por la Norma Peruana para la eliminación de los efluentes industriales.The food industries development in Peru have showed significant increased in the last years, such as some research make by relevant ministry; however the same research show the great increase of informal sector, they have effluents with a high organic charge and high pollution potential. These industries don’t consider managing their effluent on the production process because they think that managing it is an unnecessary and don’t let to earn more money. For instant the mean objective of this research was development a procedure to let treating effluents from two fruit processing plant, through bioconversion to unicellular protein. The average characteristics of effluents as the organic charge was measured by DBO (oxygen biochemical demand) on 4634,25 mg/L and turbidity of 171.85 NTU. The primary treatment was carried out by flocculation and sedimentation with FeCl3 at 50 ppm. The organic charge from recovered sediment was made at 15 and 18% of concentration and supplemented to improve the yeast metabolism in a volume of 10L for each case and subject at bioconversion at the same time with yeast native strain and Saccharomyces cerevisiae strain by batch fermentation method in 12 gallons of fermented. The best result were found on 15% of organic material with yeast native, that produced 10,24g/L of biomass, the DBO reduction came up 125mg/L and the turbidity up 5,6 NTU. These values are according with Peruvian standard to industrial effluent.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAguas residuales - Purificación - Tratamiento biológicoResiduos industriales - BiodegradaciónContaminantes orgánicos en el agua - Biodegradaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en MicrobiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoMicrobiología08457077https://orcid.org/0000-0002-9474-8735https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlcarraz_cm.pdfapplication/pdf65048https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5de5085f-9d58-4e98-a96f-1eeb5fc05505/downloade76b3f0adbd9384ba226ae46fcbc48e9MD51TEXTAlcarraz_cm.pdf.txtAlcarraz_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain588https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b1609fb-38c4-47a5-b87e-2636a5f269b6/download1990557ab5895632c2906cb57f1657a9MD54THUMBNAILAlcarraz_cm.pdf.jpgAlcarraz_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11657https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ae8d378-8240-4a10-adab-d6cb4a917cb7/download64f45832a1254d9a0a94c1afd4c4ea46MD5520.500.12672/224oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2242024-08-16 00:45:34.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).