ACCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS (JACQ. EX FR) KUMM EN LA REMOCIÓN DEL COLORANTE AZUL TURQUESA EN BIORREACTORES AIR LIFT
Descripción del Articulo
Los hongos de pudrición blanca, constituyen una alternativa biotecnológica para la restitución de ecosistemas contaminados. El objetivo fue evaluar la acción de Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr) Kumm en la remoción del colorante azul turquesa en birreactores air lift. Se aislaron el micelio de nueve...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/244 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aislamientos hongos contaminantes remoción biodegradación |
Sumario: | Los hongos de pudrición blanca, constituyen una alternativa biotecnológica para la restitución de ecosistemas contaminados. El objetivo fue evaluar la acción de Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr) Kumm en la remoción del colorante azul turquesa en birreactores air lift. Se aislaron el micelio de nueve hongos de pudrición blanca a partir de fragmentos del cuerpo fructífero colectados de áreas boscosas en Tingo -1 María, éstos fueron transferidos en caldo Sabouraud conteniendo 100, 200 y 400 mg·L de colorante azul turquesa como contaminante inducido para seleccionar al que muestre mejor desarrollo micelial durante 14 días a temperatura ambiente. El hongo seleccionado (P. ostreatus), fue reproducido en 80 mL de caldo Sabouraud y repicado en los biorreactores air lift conteniendo 800 mLde Medio Mínimo de Sales con 100, -1 200 y 400 mg·L de colorante azul turquesa. Se determinaron a 9 especies de hongos, distribuidas en 9 géneros y 5 familias, siendo en su mayoría Polyporaceae (4 géneros) y Coriolaceae (2 géneros). La remoción del colorante azul turquesa en biorreactores air lift por el hongo seleccionado P. ostreatuslogra una eficiencia de remoción significativa a los 20 días de 76,93, 69,25 y 84,76% a concentraciones de 100, -1 200 y 400 mg·L respectivamente, notándose claramente mayor remoción en los primeros 5 días y reducida en los 15 días siguientes. Así mismo, como parámetros medidos en los biorreactores se obtuvieron mayor consumo de oxígeno disuelto en los diez primeros días; incremento del dióxido de carbono después de los cinco días y un mínimo descenso de la temperatura interna y del pH. Esto demuestra que P. ostreatus, tienen una marcada acción de remoción de éste colorante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).