Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005

Descripción del Articulo

El cuidado especial del niño pretérmino puede ser enfocado de diferentes puntos de vista particular y general, respecto al primero se considera una serie de variables (edad gestacional, sufrimiento fetal, trastornos metabólicos), que influirán de manera definitiva en el tipo de cuidados que deberá b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Bazán, Flor Belinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Actitudes
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Niños prematuros - Cuidado
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_cfede2c2a0fd1808af1c0f233a943fc5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/510
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
title Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
spellingShingle Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
Márquez Bazán, Flor Belinda
Enfermeras - Actitudes
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Niños prematuros - Cuidado
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
title_full Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
title_fullStr Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
title_sort Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005
author Márquez Bazán, Flor Belinda
author_facet Márquez Bazán, Flor Belinda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Bazán, Flor Belinda
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeras - Actitudes
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Niños prematuros - Cuidado
Lactancia materna
topic Enfermeras - Actitudes
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Niños prematuros - Cuidado
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El cuidado especial del niño pretérmino puede ser enfocado de diferentes puntos de vista particular y general, respecto al primero se considera una serie de variables (edad gestacional, sufrimiento fetal, trastornos metabólicos), que influirán de manera definitiva en el tipo de cuidados que deberá brindarse al neonato. Siendo el objetivo de la profesión de enfermería, brindar cuidados integrales de salud al individuo familia y comunidad en condición de sano o enfermo, este profesional deberá estar vigilante del neonato pretérmino por ser considerado un paciente de alto riesgo, el cual requiere cuidados especiales dentro y fuera del ambiente hospitalario. En el campo de la salud, la especialidad de Neonatología ha venido realizando avances de suma importancia con la aplicación de equipos con tecnología de punta con la implementación de nuevas técnicas y métodos apropiados (Método Canguro) para asegurar la sobrevivencia del prematuro. La Enfermera Neonatóloga cumple un rol protagónico y estratégico en la atención del prematuro en estado crítico, estabilizado y de aquellos que se encuentran en recuperación nutricional hospitalizados. Todo este esfuerzo está dado conjuntamente con el Médico Neonatólogo y el Personal de la Especialidad, lo que permitirá lograr que el cuidado del Recién Nacido Pretérmino sea exitoso, avizorando un futuro prometedor que permitirá que exista una niñez saludable que el Perú se merece. Surgió entonces la necesidad de aplicar nuevos métodos y procedimientos en la atención del recién nacido prematuro hospitalizado, estable y en ganancia de peso, a través del Método Canguro, ya que las cifras de nacimientos prematuros son altas lo cual exige una atención especial que les permita la sobrevivencia en calidad de vida y con activa participación de los padres, lo que se lograría si las enfermeras asumen la responsabilidad de aplicar el Método Canguro, el mismo que al encontrarse en proceso de formación como programa dentro del Instituto Especializado Materno Perinatal se hace necesario investigar ¿Cuál es el nivel de Conocimientos y Actitudes acerca del Método Canguro que tienen Enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal? Siendo el propósito de mejorar la práctica profesional en el cuidado del Recién Nacido Prematuro alcanzando información real y confiable al IEMP, para elaborar un programa de Educación Continua con relación a la Aplicación del Método Canguro, para las Enfermeras que brindan cuidados al recién nacido prematuro hospitalizado, que les permita mantenerse actualizadas en el avance de nuevas tecnologías y así poder replantear y mejorar el cuidado del prematuro con mayor participación de la madre. Asimismo para que las autoridades evidencien la necesidad de implementar este método como programa, asegurando compensar el equilibrio emocional de los padres y del personal mejorando la calidad de atención del neonato pretérmino facilitando a través del cuidado de enfermería su pronta maduración biológica, fisiológica y neurocognitiva como prevención de riesgos neonatales a futuro, también este método permitirá reducir los costos institucionales y familiares. Los resultados determinaron que las enfermeras tienen conocimiento alto y medio acerca del Método Canguro, sin embargo es preciso mencionar que en el estudio para medir el nivel de actitudes se ha concluido que existe una significativa indecisión, poca aceptación y un resultado mínimo de rechazo hacia el Método Canguro. El presente estudio aplicó el Método Descriptivo de Corte Transversal utilizando como instrumentos el Cuestionario y la Escala de Actitudes para determinar el nivel de Conocimientos y Actitudes, los cuales fueron sometidos a juicios de expertos para la validez y la prueba piloto para determinar la confiabilidad del instrumento y la aplicación de la prueba binomial para obtener la concordancia de los jueces de expertos (Alfa de Crombach), los datos recolectados fueron procesados y expresados a través de gráficos con la respectiva aplicación estadística para la validez (Formula de Stanones), y confiabilidad (Formula de Crombach).
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/510
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/510
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f48c6788-1b16-44b9-bf19-04ac2544cc37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9778d0f5-2e83-473c-848d-b0e742f5603f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5c0ea42-c539-43ec-990e-b3626b296056/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f007c986049a782fc6661524dede4f8f
2861f3da64c5faa66a9bbf229716fc86
a6962dd096af1e2f23c087bf62c83fd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551853454622720
spelling Márquez Bazán, Flor Belinda2013-08-20T20:43:05Z2013-08-20T20:43:05Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/510El cuidado especial del niño pretérmino puede ser enfocado de diferentes puntos de vista particular y general, respecto al primero se considera una serie de variables (edad gestacional, sufrimiento fetal, trastornos metabólicos), que influirán de manera definitiva en el tipo de cuidados que deberá brindarse al neonato. Siendo el objetivo de la profesión de enfermería, brindar cuidados integrales de salud al individuo familia y comunidad en condición de sano o enfermo, este profesional deberá estar vigilante del neonato pretérmino por ser considerado un paciente de alto riesgo, el cual requiere cuidados especiales dentro y fuera del ambiente hospitalario. En el campo de la salud, la especialidad de Neonatología ha venido realizando avances de suma importancia con la aplicación de equipos con tecnología de punta con la implementación de nuevas técnicas y métodos apropiados (Método Canguro) para asegurar la sobrevivencia del prematuro. La Enfermera Neonatóloga cumple un rol protagónico y estratégico en la atención del prematuro en estado crítico, estabilizado y de aquellos que se encuentran en recuperación nutricional hospitalizados. Todo este esfuerzo está dado conjuntamente con el Médico Neonatólogo y el Personal de la Especialidad, lo que permitirá lograr que el cuidado del Recién Nacido Pretérmino sea exitoso, avizorando un futuro prometedor que permitirá que exista una niñez saludable que el Perú se merece. Surgió entonces la necesidad de aplicar nuevos métodos y procedimientos en la atención del recién nacido prematuro hospitalizado, estable y en ganancia de peso, a través del Método Canguro, ya que las cifras de nacimientos prematuros son altas lo cual exige una atención especial que les permita la sobrevivencia en calidad de vida y con activa participación de los padres, lo que se lograría si las enfermeras asumen la responsabilidad de aplicar el Método Canguro, el mismo que al encontrarse en proceso de formación como programa dentro del Instituto Especializado Materno Perinatal se hace necesario investigar ¿Cuál es el nivel de Conocimientos y Actitudes acerca del Método Canguro que tienen Enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal? Siendo el propósito de mejorar la práctica profesional en el cuidado del Recién Nacido Prematuro alcanzando información real y confiable al IEMP, para elaborar un programa de Educación Continua con relación a la Aplicación del Método Canguro, para las Enfermeras que brindan cuidados al recién nacido prematuro hospitalizado, que les permita mantenerse actualizadas en el avance de nuevas tecnologías y así poder replantear y mejorar el cuidado del prematuro con mayor participación de la madre. Asimismo para que las autoridades evidencien la necesidad de implementar este método como programa, asegurando compensar el equilibrio emocional de los padres y del personal mejorando la calidad de atención del neonato pretérmino facilitando a través del cuidado de enfermería su pronta maduración biológica, fisiológica y neurocognitiva como prevención de riesgos neonatales a futuro, también este método permitirá reducir los costos institucionales y familiares. Los resultados determinaron que las enfermeras tienen conocimiento alto y medio acerca del Método Canguro, sin embargo es preciso mencionar que en el estudio para medir el nivel de actitudes se ha concluido que existe una significativa indecisión, poca aceptación y un resultado mínimo de rechazo hacia el Método Canguro. El presente estudio aplicó el Método Descriptivo de Corte Transversal utilizando como instrumentos el Cuestionario y la Escala de Actitudes para determinar el nivel de Conocimientos y Actitudes, los cuales fueron sometidos a juicios de expertos para la validez y la prueba piloto para determinar la confiabilidad del instrumento y la aplicación de la prueba binomial para obtener la concordancia de los jueces de expertos (Alfa de Crombach), los datos recolectados fueron procesados y expresados a través de gráficos con la respectiva aplicación estadística para la validez (Formula de Stanones), y confiabilidad (Formula de Crombach).The little boy's taken care of special pre - term can be focused in different points of view particular and general, in relation to the first considers a variables series himself ( age gestacional, fetal suffering, I turn upside down metabolic ), that they will influence of definitive manner the cares fellow that will have to owe brindarse to the neonato. Being the nursing profession's objective, offering the individual integral health cares family and community in condition of I heal or I fall ill, this professional will have to be vigilant of the neonato preterm to be considered a high- risk patient, which requires especial cares inside and out of the hospitable environment. In the country of the health, Neonatología's specialty has come accomplishing advances of utmost importance in state-of-the-art technology with the new- techniques and appropriate- methods implementation ( Method Canguro ) to insure the premature survival. The Nurse Neonatóloga obeys a role represent and strategic in the premature attention in been critic, once was stabilized and of those that nutriment hospitalized meet in recuperation. All this effort is given together with the Doctor Neonatólogo and the Specialty's Personal, what he will permit achieving than the Newborn's care Preterm be successful, spying on a future promiser that that a healthy childhood than the Perú exist (subj) will permit it is merited. Rose then to apply new methods need and procedures in the premature newborn's attention hospitalized stable in weighty profit, through the Método Canguro, since the premature- births numbers are high it as demand an especial attention that he allow them to(subj) the survival as life and with active participation of the parents, what would turn out well if the nurses assume responsibility of to apply the Método Canguro, the same one than to the meeting under formation as program inside the Instituto Especializado Materno Perinatal becomes necessary carrying out an investigation ¿Which is Conocimientos's and Actitudes's level about the Método Canguro in the Nurses of Intermedios Neonatal's Servicio of the Instituto Especializado Materno Perinatal?, For the sake of Determinar Conocimientos's Nivel and Actitudes about the Método Canguro in the Nurses of Intermedios Neonatal's Servicio of the IEMP, being to improve the practical professional in the care of the Newborn Premature attaining information real and reliable to the IEMP, to elaborate a program of Educación Continua that offer cares to the newborn premature hospitalized in relation to the Application of the Método Canguro, in order to the Nurses, purpose that he permit (subj) keeping them updated in the new- technologies advance and thus could have redefined and improving the care of the premature with principal the mother's participation. In like manner in order that an authorities evidence (subj) to implement this method as program, securing to compensate the equilibrium emotional of the parents and of the personnel need. Aftermaths determined that the nurses have high and halfway knowledge about the Método Canguro, however mentioning is precise than it has happened to me that they have concluded existent a significant indecision, little acceptance and a worked out minimum indirectly toward the Método Canguro in the study to measure the attitudes level. Present study applied Corte Transversal's Method Descriptivo utilizing as instruments the Cuestionario and Actitudes's scale to determine Conocimientos's and Actitudes's level, them as they were subdued to experts's judgments in order to the validity and he tries it pilot to determine the instrument's dependability and the application of the binomial test to obtain the concordance of experts's judges ( Crombach's Alpha ), the data recolectados stood trial and expressed through graphics with the respective statistical application in order to the validity ( He formulates of Stanones ), and dependability ( He formulates of Crombach ).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras - ActitudesCuidados intensivos neonatales - MétodosNiños prematuros - CuidadoLactancia maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras del Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Especializado Materno Perinatal acerca del método canguro, 2004-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarquez_bf.pdfapplication/pdf507723https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f48c6788-1b16-44b9-bf19-04ac2544cc37/downloadf007c986049a782fc6661524dede4f8fMD51TEXTMarquez_bf.pdf.txtMarquez_bf.pdf.txtExtracted texttext/plain13816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9778d0f5-2e83-473c-848d-b0e742f5603f/download2861f3da64c5faa66a9bbf229716fc86MD52THUMBNAILMarquez_bf.pdf.jpgMarquez_bf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5c0ea42-c539-43ec-990e-b3626b296056/downloada6962dd096af1e2f23c087bf62c83fd0MD5320.500.12672/510oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5102021-09-25 12:01:21.259https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).