Prevalencia de parto por cesárea en primíparas en el Perú y factores asociados: análisis de la ENDES 2018

Descripción del Articulo

En el Perú la frecuencia de partos por cesárea ha presentado una tendencia significativa hacia el aumento llegando a un 31,6% en el 2010. La investigación realizada determina los factores sociodemográficos y obstétricos asociados al parto por cesárea en primíparas en el Perú. El estudio es de tipo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mosquera, Elmer Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Parto (Obstetricia)
Encuestas demográficas - Perú
Encuestas de salud - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En el Perú la frecuencia de partos por cesárea ha presentado una tendencia significativa hacia el aumento llegando a un 31,6% en el 2010. La investigación realizada determina los factores sociodemográficos y obstétricos asociados al parto por cesárea en primíparas en el Perú. El estudio es de tipo observacional y analítico transversal de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018. La variable dependiente constituye el antecedente de parto por cesárea. Las variables independientes fueron clasificadas en sociodemográficas (edad, nivel educativo, región geográfica, etc) y obstétricas (persona encargada de control prenatal, complicaciones durante el parto, etc). Se estimaron los OR crudos y ajustados mediante un modelo de regresión logística. Obtiene que la prevalencia ponderada de parto por cesárea en primíparas fue de 35,6%. Los principales factores sociodemográficos asociados fueron: tener una edad de 35- 49 años (ORa : 5,87; IC95% de 4,26 a 8,08), tener educación superior (ORa :1,30; IC95% de 1,12 a 1,52), vivir en el área urbana (ORa :1,17 ; IC95% de 1,01 a 1,37) y los factores obsettricos fueron: haber recibido atención prenatal en entidades del sector privado (ORa :1,77 ; IC95% de 1,55 a 2,03), el parto se dioen un hospital del sector privado (ORa :1,77 ; IC95% de 1,55 a 2,03) y haber sufrido de complicaciones durante el parto ( ORa :1,78 ; IC95% de 1,57 a 2,03). Concluye que la prevalencia de parto por cesárea en las mujeres primíparas del Perú es elevada. Tener una edad entre 34 y 49 años, educación superior, vivir en áreas urbanas, recibir controles prenatales o tener el parto en entidades del sector privado, así como sufrir complicaciones durante el parto están asociados con la prevalencia de parto por cesárea en mujeres primíparas del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).