Geotecnologías libres como apoyo en la toma de decisiones en la gestión técnica de la red pública de agua y alcantarillado. Caso: distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
Busca brindar alternativas a las municipalidades con bajo presupuesto, en la adopción de las geotecnologías libres que no tienen “ningún costo de licencias” en su uso, y segundo porque la metodología y los resultados se pueden extrapolar a otros distritos. La estrategia para el estudio fue emplear d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua Alcantarillado Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| Sumario: | Busca brindar alternativas a las municipalidades con bajo presupuesto, en la adopción de las geotecnologías libres que no tienen “ningún costo de licencias” en su uso, y segundo porque la metodología y los resultados se pueden extrapolar a otros distritos. La estrategia para el estudio fue emplear dos herramientas de geotecnología libre (PostgreSQL / PostGIS y QGIS), empezándose primero por crear y sintetizar variables en una base de datos (PostgreSQL) para seguidamente llevarlo a un Sistema de Información Geográfica (QGIS), con el propósito de crear capas de interés para la elaboración de planos cartográficos, finalmente se creó una base de datos espacial (PostGIS) conteniendo dichas capas de interés. Los resultados son 2 bases de datos y 22 planos cartográficos en formato digital y análogo, asimismo tales resultados se cuantificaron a través de una entrevista que midió la calidad de las geotecnologías libres y que sirvió para la validación de la hipótesis planteada, demostrándose que la hipótesis que las geotecnologías libres, permiten mejorar la gestión técnica del agua y alcantarillado en el distrito de Ventanilla, identificando y georreferenciando la red pública como apoyo en la toma de decisiones”. En conclusión, se puede afirmar que las geotecnologías libres en el estudio de las aplicaciones para los análisis espaciales sobre el territorio son una alternativa igual de eficaz que las tecnologías privativas y debe promoverse su divulgación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).