Alternativas de diseño para el sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en las localidades, Mariscal Castilla, San Isidro, San Ramón y Jorge Chávez - distrito de Guadalupe, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado debido a las necesidades que se presentan en las localidades de no contar con un sistema de alcantarillado ni planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de contribuir con el desarrollo de la población, y mejorar el nivel de vida, de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Sánchez, Eddie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/77
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado
Aguas residuales
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado debido a las necesidades que se presentan en las localidades de no contar con un sistema de alcantarillado ni planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de contribuir con el desarrollo de la población, y mejorar el nivel de vida, de los pobladores, así mismo propiciar el desarrollo socio-económico, cuyo objetivo principal es proponer la mejor alternativa de diseño del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en las localidades de mariscal castilla, san isidro, san ramón y Jorge Chávez, distrito de Guadalupe, en el año 2018; para una población de 5,789 habitantes, el estudio contempla el diseño de los componentes acorde a la normatividad vigente, OS.070, OS.090, del reglamento de edificaciones (RNE), así como parámetros establecidos por el ministerio del ambiente DS-003-2010-MINAM –, donde decreta los límites máximos permisibles (LMP) para los efluentes de la PTAR, las cuales comprende el diseño de la red de alcantarillado de mariscal castilla, una red de distribución con una longitud de 3,398.06 ml, de tubería PVC S25 - S20 – DN 200MM, construcción 125 buzones de concreto armado de f´c=210 kg/cm2, red emisor con una longitud de 2,835.41 ml, de tubería PVC S25- S20 – DN 200mm, cámara de bombeo de agua residuales de sección circular y estará equipada para bombear un caudal de bombeo de 32.88 L/s, que albergara 02 bombas sumergibles de 15hp, línea de impulsión de PVC - 200mm, PN-10, con una longitud de 53.13 m y una planta de tratamiento de aguas residuales con un caudal de 22.87 l/s, las cuales comprenden 02 tanque imhoff con medidas internas de 11.20 x 6.80 m y una altura de 6.95 m, cuenta con 04 lecho de secado con dimensiones internas de 10.00 x 4.25 m con una altura de 1.50 m, filtro percolador con medidas internas 16.00 x 13.15 m y una profundidad de 3.00 m de medio filtrante, 02 sedimentador secundario de 13.20 x 2.20 m, y cámara de contacto de cloro con medidas internas de 6.85 x 3.00 con una altura 2.4 m, que permita un tratamiento adecuado de las aguas servidas y de esta manera pueden ser vertidas a un cuerpo receptor de agua (rio Jequetepeque) sin ningún peligro de contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).