Dilucidación de la cientificidad de enfermería

Descripción del Articulo

La presente investigación dilucidó la cientificidad de enfermería. Realizándose mediante la investigación básica; y utilizando el método: inferencial, analítico y sintético. El universo lo constituyó el conjunto de conocimientos sobre enfermería. En el análisis temático (resultados) se ha considerad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Pozo, Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Filosofía
Teoría de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación dilucidó la cientificidad de enfermería. Realizándose mediante la investigación básica; y utilizando el método: inferencial, analítico y sintético. El universo lo constituyó el conjunto de conocimientos sobre enfermería. En el análisis temático (resultados) se ha considerado que para que sea científico un campo de investigación y constituya una ciencia fáctica desde la óptica de la epistemología, sí y solamente si, satisface los diez componentes o estructura formal del modelo de una ciencia, y simultáneamente se analizaron los componentes de enfermería determinando la cientificidad de enfermería. Entre las conclusiones a que se llegaron fueron: Enfermería satisface todo los elementos estructurales del modelo de una ciencia: Un trasfondo filosófico de enfermería, porque tiene filosofía de enfermería; un trasfondo formal, porque emplea teorías lógicos y matemáticos; un trasfondo específico porque toma de otra disciplinas teorías, hipótesis y datos; un fondo de conocimientos de la ciencia de enfermería, porque tiene conjunto de teorías (hipótesis, datos) razonablemente bien confirmados, verificables pero no definitivos; un dominio del conjunto de objetos reales de enfermería, porque los hechos o acontecimientos se encuentran en un sistema social; el objeto científico de enfermería, determinando esta tesis con el denominado Nutrix (fenómeno de enfermería) fenómeno eterno existente por si mismo, mientras exista el hombre; la problemática de la ciencia de enfermería, porque cuestiona los estados y situaciones y los problemas de enfermería; los objetivos de la ciencia de la enfermería, porque buscan saber, profundizar, descubrir e incrementar los conocimientos de enfermería y a la larga controlar los fenómenos de enfermería; los métodos, porque enfermería utiliza el método científico hacia un conocimiento racional comprobable, y utiliza el proceso de enfermería en el que hacer de enfermería; y las hipótesis de la ciencia de enfermería, porque tienen premisas no comprobadas ( hipótesis) que falta verificación y confirmación con la realidad de enfermería. Por lo tanto constituye una ciencia fáctica. Y al satisfacer todas las definiciones del modelo de una ciencia no se le puede decir no científico. No es seudociencia puesto que fundamenta, contrasta y constantemente se autocorrige. Tampoco no se le puede decir protociencia o ciencia embrionaria pues enfermería satisface las estructuras de la ciencia; tiene el objeto teorético científico denominado Nutrix, y se comporta de acuerdo a un campo científico. Palabras claves: Dilucidación, Cientificidad, componentes de una ciencia y de enfermería, disciplina de enfermería, Nutrix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).