Estilos de vida en internos de la Facultad de San Fernando durante la pandemia por COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

Describe los estilos de vida en internos de la Facultad de Medicina San Fernando durante la pandemia por Covid-19 en el 2021. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptivo, con una población de 199 internos de las cinco escuelas profesionales de la Facultad de Medicina San Fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco López, Bresly Ambar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Estilos de vida
Actividad motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Describe los estilos de vida en internos de la Facultad de Medicina San Fernando durante la pandemia por Covid-19 en el 2021. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptivo, con una población de 199 internos de las cinco escuelas profesionales de la Facultad de Medicina San Fernando, en la cual se aplicó el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU-R) de manera virtual a través de google forms. Se encontró que las dimensiones como actividad física, alimentación y tiempo de ocio fueron calificadas como no saludable, con el 92 %, 72 % y 83 %, respectivamente, mientras que la dimensión consumo de alcohol, cigarrillos y drogas ilegales, sueño y afrontamiento fueron consideradas saludable, con 100 %, 98 % y 100 % respectivamente. Se evidenciaron estilos de vida con prácticas saludable en la mayoría de las dimensiones evaluadas entre los internos de la Facultad de Medicina San Fernando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).