Alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas en estudiantes en la Facultad “San Fernando” durante la pandemia, Lima-Perú 2021
Descripción del Articulo
Describe la alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas en estudiantes de la Facultad de Medicina “San Fernando” durante la pandemia. El estudio es descriptivo. Se envió un cuestionario online auto-administrado de 15 ítems sobre la alimentación saludable, actividad física y su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida saludable Actividad motora Pandemias Infecciones por coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Describe la alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas en estudiantes de la Facultad de Medicina “San Fernando” durante la pandemia. El estudio es descriptivo. Se envió un cuestionario online auto-administrado de 15 ítems sobre la alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas. Solo el 19,1% de la muestra presentaron una alimentación saludable. Un 46,0% de los estudiantes presentaron un bajo nivel de actividad física. La barrera percibida más frecuentemente reportada para una alimentación saludable y la práctica de actividad física fueron la falta de tiempo y falta de motivación, respectivamente. Los estudiantes reportaron una baja prevalencia de alimentación saludable. Los estudiantes presentaron predominantemente un bajo nivel de actividad física. Las barreras percibidas reportadas más frecuentemente para una alimentación saludable y práctica de actividad física fueron la falta de tiempo y la falta de motivación, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).