La biblioteca indígena: una revisión del estado del arte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta una revisión sistemática de la literatura científica existente acerca de la biblioteca indígena en América Latina. Por esta razón la primera parte de la investigación se concentró en establecer las definiciones sobre las comunidades indígenas, su bibliot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Ramos, Yancof
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas e indígenas - América Latina
Servicios de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta una revisión sistemática de la literatura científica existente acerca de la biblioteca indígena en América Latina. Por esta razón la primera parte de la investigación se concentró en establecer las definiciones sobre las comunidades indígenas, su biblioteca y los servicios que estas brindan; mientras que en la segunda parte se recopilaron experiencias en bibliotecas y servicios de información para comunidades indígenas en América Latina. Los resultados indican que una biblioteca indígena necesita de la participación de la comunidad, ya que esto ayuda a elaborar servicios de información acordes a las necesidades de la población; otro punto importante que se pude identificar es el apoyo brindado por instituciones, las cuales ayudan en las bibliotecas en la elaboración de los servicios, en la estructuración de las colecciones y en los procesos técnicos bibliotecológicos. Finalmente se afirma que hay poca bibliografía acerca del tema y que no hay comunidades de investigación que revisen permanentemente la evolución de las bibliotecas indígenas, por ellos, las experiencias surgidas en América Latina no han sido sistematizadas en algún tipo de comunicación científica y como resultado hay una pérdida de información valiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).