Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones sobre las tasas de sobrevivencia in vitro y preñez en llamas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos métodos de riopreservación sobre la sobrevivencia in Vivo e in Vitro de embriones de llama. Setenta y tres embriones en estadío de blastocisto eclosionado fueron recuperados no quirúrgicamente al día 6.5 después de la monta de llamas trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Llamas - Fertilidad Llamas - Embriones - Criopreservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos métodos de riopreservación sobre la sobrevivencia in Vivo e in Vitro de embriones de llama. Setenta y tres embriones en estadío de blastocisto eclosionado fueron recuperados no quirúrgicamente al día 6.5 después de la monta de llamas tratadas con 1000 UI de eCG, y fueron distribuidos aleatoriamente a cada uno de los 3 grupos experimentales: Control (n=14), Vitrificación (n=30) y congelación lenta (n=29). Vitrificación: |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).