Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto de la transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo sobre la tasa de preñez en llamas. Se utilizaron 43 llamas hembras receptoras de 4 a 6 años, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Salazar, Sylvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llamas - Embriones - Trasplante
Cuerpo lúteo
Llamas - Fertilidad
Llamas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto de la transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo sobre la tasa de preñez en llamas. Se utilizaron 43 llamas hembras receptoras de 4 a 6 años, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de estudio: G1 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia ipsilateral, G2 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia contralateral, G3 (n=15): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia ipsilateral y G4 (n=8): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia contralateral. Se utilizaron 10 llamas hembras como donadoras de embriones, las cuales fueron sincronizadas con LH (1ml), superovuladas con 1000 UI de eCG y se provocó luteólisis con prostaglandina (1ml), siendo empadradas posteriormente. El día del empadre las llamas receptoras recibieron tratamiento con LH, con el propósito de sincronizarlas con las donadoras. Siete días post empadre se realizó el lavado uterino para la recolección, evaluación y transferencia de los embriones. La transferencia embrionaria a los grupos experimentales se realizó con embriones frescos el mismo día. Los resultados obtenidos señalan una tasa de preñez de 60% (G1) y 75% (G3) en las hembras con transferencia embrionaria ipsilateral derecha e izquierda respectivamente, mientras que en la transferencia contralateral derecha e izquierda fueron 30% (G2) y 25%(G4) respectivamente. Sin embargo, no se registraron diferencias significativas (p>0.05) entre el grupo G1 con los grupos G2, G3 y G4, además G2 no muestra diferencias significativas (p>0.05) con G4. Mientras que se encontró diferencia (p menor 0.05) entre el grupo G3 con los grupos G2 y G4. Estos resultados indicarían una mayor tasa de sobrevivencia embrionaria en llamas al realizar la transferencia en el cuerno ipsilateral a la posición del cuerpo lúteo ubicado en el ovario izquierdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).