La estructura del ser-saber-actuar en el manuscrito de Huarochirí y el desarrollo del momento del ser
Descripción del Articulo
Propone una interpretación filosófica del Manuscrito de Huarochirí. Frente a lo enunciado, casi inmediatamente, aparecen dos obstáculos que sortear; por un lado, la formación eurocéntrica de nuestros filósofos impide ver y valorar el legado de los pueblos originarios; por otro lado, nos topamos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manuscrito quechua de Huarochirí- Quechua Quechua - Gramática Quechua - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Propone una interpretación filosófica del Manuscrito de Huarochirí. Frente a lo enunciado, casi inmediatamente, aparecen dos obstáculos que sortear; por un lado, la formación eurocéntrica de nuestros filósofos impide ver y valorar el legado de los pueblos originarios; por otro lado, nos topamos con la insuficiencia de los abordajes científicos, pues al tratar los mitos del Manuscrito se lo encasilla en las ciencias sociales únicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).