Score sofa como mejor predictor de mortalidad a corto plazo, en pacientes con shock séptico de la Unidad de Cuidados Especiales del HNGAI 2022-2023
Descripción del Articulo
Pretende establecer al score SOFA como la mejor escala predictiva de mortalidad a corto plazo en pacientes con shock séptico, internados en la Unidad de Cuidados Especiales, del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Es un estudio no experimental, transversal y correlacional, que recolectará...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicinas de Emergencias Shock séptico Mortalidad Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Pretende establecer al score SOFA como la mejor escala predictiva de mortalidad a corto plazo en pacientes con shock séptico, internados en la Unidad de Cuidados Especiales, del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Es un estudio no experimental, transversal y correlacional, que recolectará datos de forma retrospectiva de 484 pacientes con shock séptico que ingresaron al HNGAI, durante el periodo 2022 al 2023. El estudio utilizará como programa estadístico al software SPSS v26.0, donde se validará la confianza de nuestro instrumento de recolección de datos mediante el test de alfa de Cronbach, la validez será determinada mediante el test de correlación de Pearson. Los resultados de las escalas serán analizados por pruebas descriptivas que se detallarán en porcentajes, frecuencias, medias, medianas, rangos y desviación standard; posteriormente se someterán los resultados a pruebas inferenciales, se utilizará la prueba de t student de muestras independientes, con la finalidad de evaluar la diferencia estadística entre las escalas de mortalidad, por último, para evaluar el efecto predictivo de una escala de mortalidad a corto plazo, se determinará por medio de regresión múltiple, registrado mediante diagramas de dispersión, áreas bajo la curva y un análisis discriminante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).