Exportación Completada — 

Criptosporidiasis en caninos críados en comunidades campesinas de tres distritos del departamento de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos de comunidades campesinas, ubicadas en los distritos de Ajoyani; provincia de Carabaya; Palca y Santa Lucía; provincia de Lampa–Puno. Se recolectaron 123 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Samanez, Noemit Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Enfermedades
Perros - Parásitos
Cryptosporidium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos de comunidades campesinas, ubicadas en los distritos de Ajoyani; provincia de Carabaya; Palca y Santa Lucía; provincia de Lampa–Puno. Se recolectaron 123 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexos y diferentes edades, las que estuvieron comprendidas entre 1 mes y 16 años durante los meses de febrero y marzo del 2009. Las heces, fueron transportadas inmediatamente al Laboratorio del INIA-Quimsachata (Puno) donde se realizaron los frotices fecales, siendo fijados en metanol. Posteriormente se transportaron al Laboratorio de Parasitología de la FMV-UNMSM en Lima, para su diagnóstico; el cual se realizó usando la técnica de Ziehl-Neelsen modificada. La prevalencia general de Cryptosporidium sp. fue de 26.8±7.8%, se hallaron prevalencias de 19.0, 28.6 y 28.4% en los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía, respectivamente; los machos y hembras presentaron prevalencias de 28.3 y 17.6%, respectivamente y según los grupos etarios de 0-6, >6-12, >12-72 y >72 meses fueron de 46.2, 31.3, 19.7, 29.4%, respectivamente. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. El análisis estadístico no mostró asociación significativa (p>0.05) entre este protozoo de caninos domésticos con el distrito, sexo y edad. Palabras clave: Cryptosporidium sp, protozoo, zoonosis, prevalencia, perros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).